De los azúcares y de cómo regulan las plantas su propio alimento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.5.1

Palabras clave:

plantas, azúcares, fotosíntesis, metabolismo vegetal

Resumen

En las células de todo ser vivo, es importante mantener los niveles de energía adecuados de acuerdo con sus requerimientos. Para que nuestro cuerpo esté en equilibrio, los humanos podemos cuidar nuestra dieta y realizar actividad física. En cambio, las plantas, transforman la energía proveniente de la luz solar en energía química y azúcares gracias a la fotosíntesis; el almidón y la sacarosa son dos de los azúcares más importantes para las plantas, pues de ahí obtienen la energía necesaria para su adecuado desarrollo. Además de ser autótrofas, las plantas son inmóviles, entonces, ¿cómo regulan las células sus niveles de energía? En este artículo te explicamos cómo algunos azúcares, más allá de proveer energía, le indican a la célula cómo mantener el equilibrio, regulando así el crecimiento de las plantas.

>>Leer más

Biografía del autor/a

Andrea Romero Reyes, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil

Química en Alimentos por la Universidad de Sonora y Maestra y Doctora en Ciencias por ciad. Su investigación se ha centrado en evaluar la eficiencia de la fotosíntesis luminosa y del ciclo de Calvin en plantas de trigo panadero bajo condiciones de sequía y altas temperaturas. Actualmente, se encuentra laborando como docente en nivel medio superior y posgrado. Su trabajo de investigación se ha enfocado en comprender el papel que tiene la trehalosa en regular la síntesis de los azúcares en la hoja de las plantas de trigo; esto con el fin de conocer cómo la trehalosa interviene en brindar tolerancia al estrés por calor y mejorar el rendimiento del trigo.

Elisa Valenzuela Soto, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil

Químico Biólogo por la Universidad de Sonora y egresada de la Maestría y Doctorado en Ciencias de la unam. La Dra. Elisa dedicó su vida a estudiar cómo los organismos, principalmente las plantas, responden a las condiciones de estrés ambiental como sequía, salinidad y calor. Su línea de investigación se enfocó en el estudio de metabolitos como la glicina betaína y la trehalosa, así como en las enzimas que participan en la síntesis y degradación de estas moléculas.
La Dra. Elisa dirigió tesis de decenas de estudiantes de licenciatura y posgrado, en quienes continúa el legado de su conocimiento. También encabezó proyectos de colaboración internacional, destacando el trabajo de investigación realizado entre Rothamsted Research (Reino Unido) y ciad (estado de Sonora) titulado “Salvaguardando el trigo sonorense del cambio climático”, en el que se busca identificar variedades de trigo panadero resistentes al estrés por calor y sequía, que puedan aprovecharse por los agricultores de la región del Valle del Yaqui.

Citas

Baena-González, E., y Lunn, J. E. (2020). SnRK1 and trehalose 6-phosphate – two ancient pathways converge to regulate plant metabolism and growth. Current Opinion in Plant Biology, 55, 52-59. https://doi.org/10.1016/j.pbi.2020.01.010.

Figueroa, C. M., y Lunn, J. E. (2016). A Tale of Two Sugars: Trehalose 6-Phosphate and Sucrose. Plant Physiology, 172(1), 7-27. https://doi.org/10.1104/pp.16.00417.

Lastdrager, J., Hanson, J., y Smeekens, S. (2014). Sugar signals and the control of plant growth and development. Journal of Experimental Botany, 65(3), 799-807. https://doi.org/10.1093/jxb/ert474.

Lunn, J. E., Delorge, I., Figueroa, C. M., Van Dijck, P., y Stitt, M. (2014). Trehalose metabolism in plants. The Plant Journal, 79(4), 544-567. https://doi.org/10.1111/tpj.12509.

Nelson, D. L., y Cox, M. M. (2017). Lehninger principles of biochemistry (7a. ed.). W.H. Freeman.

Paul, M. J., Primavesi, L. F., Jhurreea, D., y Zhang, Y. (2008). Trehalose Metabolism and Signaling. Annual Review of Plant Biology, 59, 417-441. https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.59.032607.092945.

Taiz, L., y Zeiger, E. (2002). Plant physiology (3a. ed). Sinauer Associates.

Publicado

09-09-2024