El lado verde de la alfarería oaxaqueña: ¿estrategia de permanencia?
Palabras clave:
alfarería, permanencia, subsistencia, estrategia verde, comunidadResumen
¿Alguna vez te has preguntado en qué cocinaban y comían nuestras abuelitas? Antes de la inserción del plástico, peltre y otros cuantos materiales más, la alfarería tenía un papel central en la actividad comercial de muchas comunidades rurales, pero, ante la inclusión de materiales alternativos y la divulgación generalizada del uso de sustancias tóxicas en la elaboración de artesanías de barro, la alfarería fue desplazada, No obstante, cuando visitamos comunidades rurales, sobre todo en el estado de Oaxaca podemos ver la importancia que tiene la actividad alfarera, pues de ella dependen numerosas familias que viven en condiciones de pobreza y que encuentran en esta actividad un medio de subsistencia. El siguiente artículo tiene como objetivo concientizar acerca de la importancia de mantener la actividad alfarera a partir de estrategias que permitan su continuidad.
→ Leer más
Citas
Doen Oaxaca. (2022, 18 de junio). DE MI TIERRA ARTESANÍAS | Documental | Las minas de barro en Atzompa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0CkQsc3-WU0.
Moctezuma, Y. P. (2010). La mujer en la alfarería de Tlayacapan, Morelos: Retrospectiva etnográfica de un oficio. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 5(9), 223-246. https://goo.su/9IRkQW.
Needleman, D. (2018, 31 de octubre). Artesanas de Oaxaca: el barro con forma de vida. The New York Times. https://tinyurl.com/mt98cv28.
Sader, M. (2019, 26 de mayo). Más cerámica, menos plástico: el movimiento artesanal que cambiará al mundo. AD. https://tinyurl.com/2s3yt7vh.
Sánchez-Medina, P.S. (2023). Personal and behavioral characteristics in the control of toxic substances in handicraft businesses in Mexico. Resources, Conservation & Recycling Advances, 18, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.rcradv.2023.200147.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.