Cuando canto (en coro)

Autores/as

  • Miguel Ángel Hernández Alvarado Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) https://orcid.org/0000-0003-2248-4336

Palabras clave:

música, canto, canto coral, coro

Resumen

Este texto es un testimonio sobre la experiencia de cantar y de cantar en coro. Utiliza metáforas con las que el autor presenta en primera persona sensaciones e imágenes que son evocadas al momento de cantar. Los efectos de esta actividad describen a la música como una experiencia personal e intersubjetiva que va sucediendo en la intimidad del músico cuando canta y cuando colabora en un proyecto cooperativo como lo es un coro.

Leer más

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Hernández Alvarado, Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Educador, corista, curioso y cafetero. Doctor en educación, especialista en desarrollo humano, maestro y licenciado en pedagogía. Actualmente, apoya en diversos procesos de investigación y formación pedagógicos universitarios como colaborador en la CEIDE de la UNAM. Docente de pregrado y posgrado en áreas de educación, psicopedagogía e intervención educativa, asesor de desarrollo educativo en instituciones públicas y privadas y corista en el Programa Coral Universitario de la UNAM.

Citas

Programa Coral Universitario

El Programa Coral Universitario fomenta el crecimiento personal

Tocar un instrumento o cantar previene problemas cerebrales de la vejez

Publicado

14-11-2024