Enseñar danza: transitar por las vías más profundas del cuerpo

Autores/as

  • Itzia Nieves Brujas danza teatro, Vidanza, Programa Pilares para el Bienestar

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.4

Palabras clave:

danza, enseñar danza, pedagogía de la danza, voz, corporalidad, autoconocimiento

Resumen

En este ensayo, la coreógrafa y bailarina Itzia Nieves nos comparte, a la par que nos cuenta su trayectoria, los conceptos que fue definiendo con su experiencia y que son necesarios para dar clases de danza, y así “crear la magia necesaria para enseñar a bailar, más allá de la técnica”.

Leer más

Biografía del autor/a

Itzia Nieves, Brujas danza teatro, Vidanza, Programa Pilares para el Bienestar

Coreógrafa, bailarina, maestra de danza, artista escénica. Con conocimientos de teatro y múltiples géneros dancísticos. Estudió creación dancística, en el Centro de Investigación Coreográfica (CICO) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Tomó la especialidad en “Espacio escénico y movimiento”, en la Escuela Internacional de Teatro Berty Tobías, Barcelona, España, y el diplomado de “La poética de la enseñanza”, impartido por Patricia Cardona y dirigido a maestros de materias de danza, en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información (CENIDID) José Limón.
Inicia su trayectoria profesional como interprete bailarina y actriz desde 1998 y como coreógrafa en 2000 con las obras: “La soledad de los Buendía” y “Mujeres sobre el tendedero”. De 2005 a 2008 radica en Barcelona, España, donde estudia nuevas formas de creación escénica y experimenta con distintos lenguajes como, el folclore, el teatro cabaret y el canto. Es directora y fundadora de la compañía Brujas Danza Teatro (antes La Cuerda Floja Danza Teatro). De 2011 a 2023 funge como coordinadora artística, maestra y coreógrafa del Centro de Formación Profesional Contempodanza. Participó en 2023 como coreógrafa y asesora en danza en la Muestra Nacional de Semilleros Creativos en el Auditorio Nacional. Actualmente es promotora cultural en el Programa Pilares para el Bienestar, trabajando en proyectos especiales como coreógrafa y capacitadora de talleristas de danza. Desde 2022 es directora y maestra del estudio de iniciación a la danza Vidanza.

Citas

Cardona, P. (2017). La poética de la enseñanza. pós: Revista Do Programa De Pós-graduação Em Artes Da eba/ufmg, 8-22. https://periodicos.ufmg.br/index.php/revistapos/article/view/15492.

Gobierno de México. (s.f.). Semilleros creativos. https://culturacomunitaria.gob.mx/conoce_mas/semilleros_creativos.

Publicado

14-11-2024