La Biotecnología Para Producir Medicinas de Plantas Mexicanas
Palabras clave:
plantas medicinales, biotecnología, cultivo de tejidos, metabolómicaResumen
Las plantas superiores son una fuente natural renovable para la obtención de medicamentos. Las medicinas de las plantas se acumulan en concentraciones bajas, y su presencia y acumulación dependen de la genética de la planta y de variables ecológicas. Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de estandarizar las materias primas vegetales para fabricar productos herbolarios de alta calidad. La biotecnología proporciona herramientas metodológicas útiles a través del cultivo de tejidos vegetales para producir los compuestos activos de las plantas en forma homogénea y controlada, y para incrementar su producción. Los procedimientos in silico como el análisis metabolómico ofrecen un camino innovador para el análisis de extractos vegetales ya que facilitan la detección simultánea y rápida de un amplio rango de compuestos en un momento del desarrollo de una planta. México es poseedor de una gran biodiversidad vegetal, y las plantas medicinales ocupan un lugar preponderante en las prácticas médicas tradicionales de un amplio sector de la población. En este trabajo se presenta la investigación científica de la planta Galphimia glauca productora de compuestos sedantes y ansióliticos. Este estudio ilustra los beneficios de realizar un trabajo experimental multidisciplinario con enfoque en la biotecnología, para investigar una planta endémica de México.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.