La gestión de comunicación organizacional desde la visión del progreso de la ciencia y la tecnología
Palabras clave:
gestión de comunicación organizacional, nuevas tecnologías, comunicación organizacionalResumen
Al interior de las organizaciones los flujos de comunicación son constantes y están latentes de manera permanente, el intercambio de información y la retroalimentación son una necesidad primordial, por ese motivo se deben de tener canales adecuados y políticas oportunas para que el proceso de comunicación sea planeado, eficaz y positivo y por lo tanto la comunicación con el exterior tenga el impacto deseado, reforzando a su vez la cultura e identidad, así como la imagen que proyecta la organización a sus distintos públicos.
Los profesionales de la comunicación organizacional se enfrentan al reto de trabajar ante el imparable desarrollo científico y tecnológico que ocasiona que la sociedad esté cada vez más inmersa en una cultura digital, que permea poco a poco en cada una de sus actividades cotidianas. La capacitación y la actualización permanente en el uso de las nuevas tecnologías los ayudaran a lograrlo de manera exitosa.
Citas
ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET (AMIPCI), “Día de Internet”, 2014, [en línea]: <https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf>.
—————————, “Día de Internet”, 2014, [en línea]: <http://www.diadeinternet.org.mx/>.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RESPONSABLES DE COMUNIDADES (AERCO), “La función del Community Manager”, [en línea]: <http://www.maestrosdelweb.com/images/2010/04/community-manager.pdf>.
DIGITAL SE VE MEJOR. TELEVISORAS GRUPO PACÍFICO, “Apagón analógico en México”, 2015, [en línea]: <http://www.televisiondigital.mx/noticias/apagon.php> [Consulta: mayo de 2015].
FERNÁNDEZ COLLADO, C., La Comunicación en las Organizaciones, México: Trillas, 2012.
GOLDHABER, G., Comunicación Organizacional, México: Diana, 1991.
GONZÁLEZ MANET, Enrique, El mito del desarrollo, impacto político de las nuevas tecnologías. En cine cultura y nuevas tecnologías, Cuba: Pontón Caribe, S.A., 2002.
GONZÁLEZ UGARTE, J. L., Gestión del conocimiento en intranets corporativas: Desarrollo de un modelo de diseño, [en línea]: [Consulta: mayo de 2015].
HERNÁNDEZ, R., “Medios de comunicación en las organizaciones”, en Fernández Collado, Carlos, La comunicación en las organizaciones, México: Trillas, 2012, pp.238-262.
ISLAS, O., “Los primeros años de internet en América Latina”, Razón y Palabra, 2011, [en línea]: <http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/47_Islas_V76.pdf>.
INEGI, “Estadísticas a propósito del día mundial de internet. Datos nacionales (17 DE MAYO)”, 2015, [en línea]: <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/internet0.pdf>.
JOYANES, L., Cibersociedad Los retos sociales ante un nuevo mundo digital, España: MC Graw Hill, 1997.
KATZ, D. y R. Kahn, Psicología Social de las Organizaciones, México: Trillas, 1999.
NÚÑEZ JOVER, J., La ciencia y las tecnologías como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar, Ciudad de La Habana: Félix Varela, 1999.
PRIETO, D., “Gestión de comunicación, una práctica posible en medio de condicionamientos”, Dialoguemos 13, 2004, Núm. 13, [en línea]: <http://www.biblioteca.org.ar/libros/210363.pdf>.
RAMONET, I., Revolución Digital, Globalización y Ética. En Cine cultura y nuevas tecnologías, La Habana, Cuba: Pontón Caribe, S.A., 2002.
—————————, “El fin de la televisión de masas”, editorial, Le Monde diplomatique, 2015, Núm. 231, [en línea]: <http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=72f359bb-21c8-44f0-81ad-9581d81c50e1>.
RIFKIN, Jeremy, “El futuro que queremos” en Naciones Unidas, [en línea]: <http://www.un.org/es/sustainablefuture/rifkin.shtml>.
S/A, “Conecta tu negocio: la iniciativa para llevar a las PyMEs mexicanas a Internet”, Revista PYME, [en línea]: <http://www.revistapyme.com/index.php/emprendedores/26-herramientas-pyme/274-conecta-tu-negocio>.
SCHEIN, E., La Cultura Empresarial y el Liderazgo. Una visión dinámica, España: Plaza y Janés, 1998.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.