La génesis del Teatro Penitenciario en México

Autores/as

  • Denise Anzures Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Palabras clave:

dramaturgia, teatro, teatro penitenciario, Juan Pablo de Tavira

Resumen

El teatro penitenciario se ha vuelto vital para quienes lo ejercen como forma de vida y modo de expresión. Los internos han encontrado en el teatro un desafío para crecer a través del arte y una vía de sanación que encuentra en el drama un sentido. Este texto es un breve homenaje a Juan Pablo de Tavira, quien fue un impulsor de la reforma penitenciaria en México en los ochenta y creador del teatro penitenciario.

Biografía del autor/a

Denise Anzures, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Ha trabajado como coordinadora de prensa y difusión en obras como: El cuarto Azul con Ludwika Paleta, Patricia Llaca, Plutarco Haza y Bruno Bichir bajo la dirección de Mauricio García Lozano, Salvación con Ari Brickman y Laura Almela, bajo la dirección de Jorge Vargas, Tu ternura Molotov con Arcelia Ramírez bajo la dirección de Martín 4 Conyugales con Patricia Reyes Spíndola y Miguel Ángel Ferríz bajo la dirección de Otto Minera, Por razones oscuras con Esteban Soberanes y Roberto D´Amico bajo la dirección de Angélica Aragón, Lascurain bajo 4la dirección de Héctor Bonilla, bajo el denominado Proyecto Xola.
Coordinadora de prensa y difusión de la obra de teatro Los lobos con Jesús Ochoa, Víctor Trujillo, Pedro Armendáriz y Rafael Sánchez Navarro bajo la dirección de Héctor Bonilla, en temporada regular en el Teatro Libanés, Eurídice de Sara Ruhl con Ana Serradilla, Luis Gerardo Méndez, Arturo Barba y Alejandro Calva, bajo la dirección de Otto Minera que se presentó en temporada regular en el Teatro Helénico, también coordinó la obra de teatro Primavera Salvaje con Emoé de la Parra y Gutemberg Brito, bajo la dirección de Otto Minera que se presentó en temporada en el Centro Nacional de las Artes.
Coordinadora de Difusión y Prensa de Producciones Entre Nosotros y Show Time. (2005-2010), Coordinadora de Difusión y Prensa del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, Transversales 2008, 2009,2010 y 2011, Coordinadora de Promoción en el Centro Cultural Helénico (1996-2000). Coordinó la mesa de invitados y asistió a la producción del programa de radio El Teatro en México que conducía Hilda Saray en colaboración con CONACULTA/Radio Educación.
Jefe del Departamento de Difusión en la Coordinación Nacional de Teatro del INBA y Coordinadora del Programa Nacional de Teatro Penitenciario (2009-2014), Ha sido jurado del certamen de Dramaturgia Penitenciaria en varias ocasiones. Tomó diversos cursos y diplomados en Promoción y Gestión Cultural con especialistas de la Habana, Cuba, Guillermo Heras de España, Marisa de León, Antonio Pirozzi de Chile, entro otros.
Ha coordinado y asistido como asistente en varias ediciones de teatro: Cuadernos del Espectador/ 2002, La Hoja del Espectador/INBA/Helénico/UNAM, 2002, XXV Años de la Muestra Nacional de Teatro, INBA 2005, Compañía Nacional de Teatro/1975-2002/INBA, Suplemento Cultural el Magisterio/SEP, 2006, El periódico de la Muestra Nacional de Teatro 2011, Libertad entre Muros/Teatro Penitenciario/2009-2011,INBA, Hacia la Reforma del Estado en el marco de los acuerdos de San Andrés Larrainzar (1997), entro otros.

Actualizado hasta julio, 2015.

Citas

DE TAVIRA, Juan Pablo, A un paso del Infierno, en la prisión, la realidad suele superar a la ficción, México, México: Diana, Octubre 1988.

—————————¿Por qué Almoloya?, análisis de un proyecto penitenciario, México: Diana, 1995.

SIGUAN, Miguel, El tema del otro en Antonio Machado, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1966.

WILDE, Oscar, La balada de la cárcel de Reading, Madrid: Hiperion, 1999.

Publicado

15-03-2017