Diseño de sistemas bioinformáticos y nanotecnología molecular médica
Palabras clave:
Nanobiotecnología, Bioinformática, Medicina molecular, Sistemas, Biología ComputacionalResumen
El avance de la nanobiotecnología molecular crece a un gran ritmo, con lo cual surge vertiginosamente una inmensa cantidad de datos e información de carácter biológico y físico con magnitudes cada vez más pequeñas. Este efecto multilateral necesariamente invoca de inmediato al desarrollo y diseño de nuevos sistemas bioinformáticos y de biocomputación, junto a una clasificación y sistematización estructurada en la organización, almacenamiento, gestión, y procesamiento de datos de origen atómico-molecular. Esto también conlleva al surgimiento de nuevas formas de consumo científico masivo en investigación comparativa, y del empleo de la nanobiotecnología en el entorno del big Datay redes interconectadas en nube a través de consultas en sistemas fijos y medios móviles Apps.
Asimismo, en el caso especializado de la nanobiotecnología molecular aplicada en el contexto médico, es fundamental y necesario brindar un apoyo dentro del contexto genómico para dirigir correctamente la funcionalidad de los distintos sistemas de computación y su consulta en el campo clínico e investigación genética. Por tanto, la bioinformática puede ayudar a encontrar técnicas, métodos y algoritmos computacionales combinados, con el fin de resolver distintos problemas y acciones emergentes en la integración de campos científicos como la medicina molecular y nanobiotecnología. Por otra parte, la revolución y evolución tecnológica en las ciencias ómicas avanza considerablemente mediante las nanotécnicas de ultrasecuenciación (NGS), una gran promesa para la determinación del diagnóstico y pronóstico de enfermedades de causa y origen molecular. Finalmente, las prestaciones sobre las altas velocidades de lectura de genomas completos en corto tiempo, alta precisión y bajo costo, permiten adquirir mayor tiempo para el estudio en profundidad de las interrelaciones metabólicas, genes, enzimas, dinámica de proteínas y circuitos biológicos inestables en distintas enfermedades como el cáncer, incluyendo el correspondiente soporte de la nanotecnología del ADN, variantes genómicas y farmacogenómica. Esto puede facilitar también los procedimientos y estándares en informática biomédica aplicados en el diagnóstico y pronóstico médico con el fin de proporcionar servicios traslacionales inmediatos para mejorar la implementación de diversos tratamientos y soluciones en las distintas enfermedades de atención clínica con aplicación hacia el estudio integral de la medicina molecular.
Citas
CLARK, D., N. Pazdernik, Molecular Biology, Oxford: Academic Press Elsevier Inc., 2013, p. 67.
CROFT, D., G. O’Kelly, y G. Wu, “Reactome: a database of reactions, pathways and biological processes”, Nucleic Acids Research, 2011, Vol. 39, D691–D697, [en línea]: http://www.reactome.org [Recuperado: 2014].
F. AKYILDIZ et al., "Nanonetworks: A new communication paradigm", Computer Networks, 2008, Vol. 52, Núm. 12, p. 2260-2279.
KANEHISA LABORATORIES, KEGG: Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes, 2014, [en línea]: http://www.kegg.jp/ [Recuperado: 2015].
LESK, Arthur, Introduction to Bioinformatics, Oxford: OUP, 2015, p. 24.
LORIMER, D., Raymond, A., & Walchli, J. “Gene composer: database software for protein construct design, codon engineering, and gene synthesis”, BMC Biotechnology, 2010, Vol. 9, Núm. 36, [en línea]: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK25501/
OROZCO, Allan, “Nanotecnología y TIC en Costa Rica”, Informe Prosic, Universidad de Costa Rica, 2013, ISBN 978 9968 510 14- 1, pp. 244-245.
PDB (Protein Data Bank), 2015 [en línea]: http://www.rcsb.org/pdb/home/home.do [consulta: julio de 2015].
REES, Mark, Challenges and Opportunities of Next Generation Secuencing for Biomedical Research. Advances in Protein Chemistry and Structural Biology, USA: Elsevier Inc, Vol. 89, pp. 28-49.
The JUNG Framework Development Team, “JUNG - Java Universal Network/Graph Framework”, 2010, [en línea]: http://jung.sourceforge.net/ [Recuperado: 2014].
THOMAS et al., “NanoParticle Ontology for Cancer Nanotechnology Research”, J Biomed In-form, 2011, Vol. 44, Núm 1, pp. 59-74.
UNIPROT CONSORTIUM. “How can I access resources on this website programmatically”, 2012, [en línea]: http://www.uniprot.org/faq/28#id_mapping_java_example [Recuperado: 2014].
___________, “UniProt”, [en línea]: http://www.uniprot.org/ [Recuperado: 2014].
WANG, Baoying, Li Ruowang, W. Perrizo, Big Data Analytics in Bioinformatics and Healthcare, USA: IGI Global, 2014, p. 247-254.
ZHONGMING, Zhao et al, “Genomics in 2012: Challenges and Opportunities in the Next Gen-eration Sequencing era”, BMC Genomics, 2012, Vol. 13, Suppl. 8, p. S1.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.