Dinosaurios en la cultura: una lectura veloz
Palabras clave:
Cómics, dinosaurios, paleontología, películas, videojuegosResumen
La cultura, como cualquier creación humana, tiene diferentes formas. Se construye a partir de la experiencia colectiva, por lo tanto, utiliza elementos muy variados para terminar siendo un reflejo de la época que se atraviesa. Los dinosaurios, aunque están extintos, ahora dan cuerpo a los miedos, sospechas y añoranzas de nuestra especie. Son metáforas vivas del entorno político y ambiental cuando así lo requerimos, o simple entretenimiento la mayoría de las veces.
Esta fugaz revisión sobre la obra humana con dinosaurios repasa poco más de cien años en medios audiovisuales, en los que se ha recurrido a estos animales para difundir mensajes de tipo lúdico y hasta político.
Citas
CONAN DOYLE, Arthur, El mundo perdido, (trad.), Primera edición, España: Valdemar, 1996.
HAGGARD RIDER, Henry, Las minas del Rey Salomón, Traducción, Flora Casas (trad.), Madrid: El País, 2004.
MCCAY, Winsor, Gertie the Dinosaur [película], Estados Unidos: Winsor McCay, 1914.
OBRUCHEV, Vladimir, Plutonia, (Trad. Esabel Vicente), Progreso, 1973.
SPIELBERG, Steven, Jurassic Park [película], Estados Unidos: Universal Pictures, 1993.
VERNE, Jules Gabriel, Viaje al centro de la Tierra, Primera edición, España: Valdemar: 2000.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.