Los MOOC en números, un análisis para comenzar la reflexión
Palabras clave:
MOOC, educación, tecnología, TICResumen
Existe hoy en día diversas discusiones sobre la efectividad de los Massive OnLine Open Courses (MOOC); se esgrimen argumentos igualmente a favor como en contra. Algunos se centran en la llamada “masividad”, mientras que otros lo hacen en los modelos pedagógicos, los sistemas de gestión, hospedaje, conectividad o, bien en las tarifas o en la gratuidad, el “elitismo” que esconden, la poca profundidad, o la alta especialidad. Lo que no se puede negar es que si debiéramos hablar de éxito no puede hacerse pensando en todas las divergencias sino en los aspectos que los MOOC nos han llevado a analizar los nuevos retos educativos.
El siguiente texto no pretende hacer una defensa ni un ataque a los MOOC sino establecer un análisis a partir de la numeralía que los estudios especializados han arrojado desde 2012 a la fecha. Más allá de cualquier postura es necesario conocer en el mundo real cuál ha sido el progreso que ha tenido esta forma de educación, cuál es la tendencia y cuáles las proyecciones para los siguientes años. Esto nos permitirá contar con elementos para valorar los pro y contra así como las áreas que requieren una mayor reflexión.
Citas
ÁLVAREZ, Paz, “15 profesiones con futuro”, Cinco Días. Diario Económico Español, 2015, [en línea]: <http://cincodias.com/cincodias/2015/01/30/sentidos/1422612761_107465.html >, [Consultado: noviembre de 2015].
NESTERKO, Sergiy, “Gender Balances: A look at the makeup of HarvardX registrants”, HarvardX, 2013, [en línea]: <http://harvardx.harvard.edu/blog/gender-balances-look-makeup-harvardx-registrants>.
NESTERKO, S. O. et al., “World Map of Gender Composition”, HarvardX, Harvard University, 2014, [en línea]: <http://harvardx.harvard.edu/world-map-gender-composition>.
OPEN EDUCATION EUROPE, “Distribution of MOOCs by country”, Comisión Europea, 2015, [en línea]: <http://www.openeducationeuropa.eu/es/european_scoreboard_moocs>.
OVERTON, Laura, “In-Focus: Lessons from MOOC for Corporate Learning”, Towards Maturity Community Interest Company, 2014, [en línea]: <http://www.towardsmaturity.org/article/2014/05/12/-focus-lessons-MOOC-corporate-learning/>.
PAPPAS, Christopher, “The Top eLearning Statistics and Facts For 2015 You Need To Know”, e-Learning Industry, 2015, [en línea]: <http://elearningindustry.com/elearning-statisticsand>.
PIERSON, Emma y Tom Chuong, “What about the women?”, Coursera-Blog, 2014, [en línea]: <https://blog.coursera.org/post/79073490420>.
RUÍZ MARTÍ, Pablo, Presente y futuro de los Massive Openline Massive Courses, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Complutense, 2013.
SHAH, Dhawal, “Online Courses raise Their Game: A Review of MOOC Stats and Trends in 2014”, Class Central, 2014, [en línea]: <https://www.class-central.com/report/MOOC-stats-and-trends-2014/>.
__________, “By The Numbers: MOOC in 2015. How has the MOOC space grown this years? Get the facts, figures, and pie charts, Class Central, 2015, [en línea]: <https://www.class-central.com/report/MOOC-2015-stats/>.
STANSBURY, Meris, “Global MOOC statistics en eCampus News, Technology News for Today’s Higher.Ed Leader”, eSchoolMedia & eCampus News, 2014, [en línea]: <http://www.ecampusnews.com/top-news/infographic-MOOC-global-436/2/>.
THU-HUONG, Ha, “What’s a MOOC and where are they going next?”, Ideas.Ted.Com, TED Conferences, 2014, [en línea]: <http://ideas.ted.com/whats-next-for-MOOC/>.
YUAN, Li y Stephen Powell, MOOCs and Open Education: Implications for Higher Education, Centre for educational technology and interoperability stardars, University of Bolton, 2013, [en línea]: <http://publications.cetis.org.uk/wp-content/uploads/2013/03/MOOCs-and-Open-Education.pdf>.
__________, “Partnership model for entrepreneurial innovation in open on line learning”, e-learning Papers, Núm. 41, 2015, [en línea]: <http://openeducationeuropa.eu/en/article/Innovation-entrepreneurship-and-education-In-Depth-41-3?paper=169497>.
WASSON, Christina, “Desmitificando MOOCS: Un revelador studio etnográfico de la educación en Línea”, Ethnography matters, 2014, [en línea]: <http://ethnographymatters.net/es/blog/2014/02/18/demystifying-moocs-an-eye-opening-ethnographic-study-of-online-education/>.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.