Sobre género y su abuso

Autores/as

  • Ainhoa García Oyarzun Investigadora independiente

Palabras clave:

feminicidio, género, sexismo, medios de comunicación, periodismo

Resumen

Nos serviremos de los ejemplos de los medios de comunicación y del Análisis del Discurso para poder observar con detenimiento qué es el género y por qué se emplea mal la terminología relacionada con éste en los contenidos mediáticos españoles. La falta de unanimidad y acuerdo entre los expertos y los medios para hablar de estos temas confiere a las cuestiones de género una nube de sinrazón e incomprensión que la mayoría de las veces lleva a titulares abstrusos y noticias falaces.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Ainhoa García Oyarzun, Investigadora independiente

Investigadora durante más de doce años en las cuestiones de género en los medios de comunicación y el Análisis del Discurso (desde una perspectiva pragmática), su experiencia académica en la Universidad de Copenhague, gracias a las becas concedidas por el Ministerio de Educación danés (Ministeriet for Videnskab, Teknologi og Udvikling) le abrieron las puertas a un nuevo mundo de conocimiento en el que la posibilidad de comparar dos lenguas muy distintas ha enriquecido su campo de investigación desde muy diversas áreas académicas, como pueden ser los textos rúnicos, la fonética o el estudio sociológico de la situación de la mujer en ambos países. También es periodista especializada en información de nuevas tendencias para gente joven, actividad que ha compaginado con sus estudios de doctorado en la revista universitaria Generación Net (antes Generación XXI) durante muchos años. También ha colaborado como profesora invitada en la Escuela de Negocios de Copenhague (CBS) y en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague (KUA). Actualmente investiga cuestiones de género en Noruega.

Citas

CASTELLANOS, Soledad. “¿Sexismo en la lexicografía española? Aspectos positivos en el Diccionario del Español Actual de Seco, Andrés y Ramos (DEA99)”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. [en línea]. Universidad Complutense de Madrid. 2002. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/circulo/no9/andres.htm).

BOSCH, Esperanza; FERRER, Victoria. “Causas psicosociales de la violencia de género: el papel de las creencias misóginas”. En Gil (et al.): Violencia y género. 2002. p. 365-374.

BOSCH, Esperanza. “Gender Violence as a Social Problem in Spain: Attitudes and Acceptability”. Sex Roles. A journal of Research. 2014, vol. 70, núm. 12, p. 506-521.

BOSCH, Esperanza. “Las Masculinidades y los Programas de Intervención para Maltratadores en Casos de Violencia de Género en España”. Masculinities and Social Change. 2016, vol. 5, núm.1, p. 28-51.

BUTLER, Judith. Gender trouble. Feminism and the subversión of identity. Nueva York, Routledge, 1900. 221 p. ISBN: 0415924995.

GARCÍA OYARZUN, Ainhoa. Matices sobre la discriminación de género en los medios. [en línea]. 2003. Disponible en: http://sexismoenlosmedios.com./.

GARCÍA OYARZUN, Ainhoa. Sobre sexismo en los medios de comunicación: enfoque pragmático-discursivo. (Tesis doctoral). [en línea]. Madrid: Universidad Complutense, 2014. Disponible en: http://eprints.ucm.es/24699/1/T35198.pdf.

Género, sexo, discurso. Vigara Tauste, Ana; Catalán Kiménez, Rosa (eds.). Madrid : Ediciones del Laberinto, 2002. 415 p. Colección Hermes; no. 22. ISBN: 84-8483-036-5.

GRACIA, E; MERLO, J. “Intimate partner violence against women and the Nordic paradox”: Social Science & Medicine. 2016, vol. 157, pp. 27-30.

HARRIS, Marvin. Introducción a la antropología general. Muñoz, Francisco (trad.). Madrid, Alianza, 1984. 719 p. Traducción de: Culture, people, nature: an introduction to general anthropology. ISBN: 8420643238.

Heider, Karl. “The Rashomon Effect: When Ethnographers Disagree". American Anthropologist. 1988, vol. 90, núm.1, pp. 73-81.

Martínez, Rubén. “Diferencias dentro del ámbito penal entre violencia doméstica y violencia de género”. Noticias Jurídicas. [en línea]. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4459-diferencias-dentro-del-ambito-penal-entre-violencia-domestica-y-violencia-de-genero/.

“Nordic gender equality indicators”, norden.org. [en línea]. Disponible en: http://www.norden.org/en/fakta-om-norden-1/gender-equality-indicators/about.

“Sex Roles. A journal of Research”. Springer. Nueva York. 2014, vol. 70, p. 11-12. ISSN: 0360-0025.

VALCÁRCEL, A. “Sobre el genio de las mujeres”. Isegoria. 1994, vol. 6, pp. 97-112.

Publicado

23-03-2017