Del libro a la pantalla hay una minificción
Palabras clave:
literatura, gifs animados, minificción, redes socialesResumen
La idea de conjuntar el formato gif con el de la minificción provino de una similitud que comparten entre sí y que puede notarse fácilmente: la brevedad. El GIF apenas dura un par de segundos, mientras que la minificción parte de la premisa formal de la brevedad.Citas
ABAD MOLINA, Javier, “Imagen- palabra: texto visual o imagen textual”, Actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación: las lenguas en la educación: cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/ Secretaría General Técnica/ Centro de publicaciones, 2003, [en línea]: <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16184>. Fecha de consulta: 9/04/2016.
CALVINO, Italo, Seis propuestas para el próximo milenio, Cofás, Siruela, 2012.
ROJO, Violeta, “Esto no hay quien lo entienda: La mini cción como forma literaria intertextual”, Proceedings of the 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), Coruña: Universidade da Coruña, 2012.
SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida, Buenos Aires, Taurus, 1998.
SHUA, Ana María, “Discusión científica”, En la mano de una hormiga, [en línea]: <https://enlamanodeunahormiga.wordpress.com/2013/12/09/discusion-cientifica-ana-maria-shua/#respond>.
TOMASSINI, Graciela, “Proyecciones didácticas de la microficción: un amable retozar con las palabras”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura: Las minificciones en el aula 46, Barcelona, Grao, 1998.
ZAVALA, Lauro, “La minificción, el género más reciente de la escritura literaria”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura: Las minificciones en el aula 46”, Barcelona, Grao, 2007.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.