Videos educativos vía Moodle de procedimientos odontológicos y de promoción para la salud bucal
Palabras clave:
videos educativos, aprendizaje cooperativo, odontología, MoodleResumen
Como parte de la formación de los alumnos en la carrera de odontología, previo al ingreso a las clínicas de enseñanza, se hace uso de demostraciones de procedimientos odontológicos para que adquieran seguridad y tengan un acercamiento de lo que será su práctica odontológica con pacientes. Desafortunadamente, debido a que los grupos son muy numerosos y a que los procedimientos se realizan en tiempo real, no es posible garantizar que todos visualicen la demostración de manera completa. Atendiendo esta necesidad, se propone el uso de la plataforma Moodle y didácticas basadas en videos educativos que muestren tales procedimientos. A diferencia de otros medios que sólo ven al alumno como consumidor pasivo de contenidos estáticos y al profesor como comunicador del conocimiento, la plataforma Moodle permite implementar didácticas basadas en el uso, creación y edición de videos, que fomentan el aprendizaje cooperativo y constructivo.
Citas
BARKLEY, E., P. Cross y C. Howell, Técnicas de aprendizaje colaborativo, Madrid: MORATA, S. L., 2007.
BROWN, J., A. Collins y P. Duguid, “Situated cognition and the culture of leaming”, Educational Researcher, 1989, pp. 32-42.
CARNEIRO, R. y J. Toscano, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid: Fundación Santillana, 2009.
CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, “Ley federal del derecho de autor”, Diario Oficial de la Federación, 1996-2016, pp. 23-25.
GONZÁLEZ, A. Guía de apoyo para el uso de Moodle, Oviedo: EUITIO, 2009.
JOHNSON, D. y R. Johnson, “New developments in social interdependence theory”, Genetic, Social, and General Psychology Monographs, 2005, pp. 285–358.
PALMERO, L. “La teoría del aprendizaje significativo”, Concept Maps: Theory, Methodology, Technology, Pamplona: Concept Mapping, 2004, pp. 10.
PERRENOUD, P. Construindo competencias, Brasil: Nova Escola, 2000. POZO, J. Adquisición de conocimiento, España: Morata, 2003.
RODRÍGUEZ, L. y M. Moreira, La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva, Barcelona: Ediciones Octaedro, 2010.
SCAGNOLI, N. “Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia”, University of Illinois, 1, 2005.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.