La opresión acuñada. Fichas henequeneras de la península de Yucatán
Keywords:
numismática, arqueología industrial, ficha convencional, peones, haciendas, Yucatán, fibra, henequén, monocultivo, mecates, tienda de raya, contraseña, monopolio, oligarquíaAbstract
La historia económica de Yucatán afronta el reto de explicar fenómenos complejos al interior de las haciendas henequeneras durante la segunda mitad del siglo XIX y los principios del siglo veinte, que nos dirigen a temas poco tratados en la historiografía regional como es el funcionamiento de las tiendas de raya, la emisión de fichas, vales y contraseñas de trabajo por parte de los propietarios, además del control de la mano de obra al interior de las haciendas yucatecas. En este texto me voy a centrar en el estudio y descripción de las fichas particulares y contraseñas de labor usadas en las haciendas henequeneras, usualmente conocidas como “fichas convencionales”. Deseando contribuir de una nueva forma a la ciencia numismática como disciplina complementaria de la historia, estudiando la historia a través de sus objetos como se hace en otra ciencia afín; la arqueología industrial.
Published
Issue
Section
License

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.