How and why do teachers train to use technology?

Authors

  • Marina Kriscautzky Laxague Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación.

Keywords:

teacher training, ICT, TLK, constructivism

Abstract

In this article I share a reflection on teacher’s training in the use of technology, why it is needed, the difference between ICT and TLK, and how to face the design of training processes from a constructivist perspective.

>> Read more

Author Biography

Marina Kriscautzky Laxague, Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación.

Coordinadora de Tecnologías para la Educación, DGTIC-UNAM. Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Maestra en Ciencias con especialidad en investigación educativa y Doctora en Ciencias con especialidad en investigación educativa en el área de psicolingüística en el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del CINVESTAV. Ambas tesis dirigidas por la Dra. Emilia Ferreiro.

Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión digital, investigación didáctica, desarrollo de materiales digitales para la enseñanza de la lengua y las matemáticas, y formación de docentes en educación básica, media superior y superior en el uso educativo de las tecnologías. Desde 2011 está a cargo de la Coordinación de Tecnologías para la educación —h@bitat Puma— de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), UNAM, en donde se dedica a la formación de docentes en el uso de la tecnología como herramienta de apoyo a la enseñanza para los niveles medio-superior y superior, la evaluación de habilidades digitales y el desarrollo de estrategias de enseñanza sobre el uso de la tecnología para el aprendizaje en cada área de conocimiento.

References

Kriscautzky Laxague, M y Ferreiro, E. (2018, enero-marzo). Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el reto los nuevos lectores de 9 a 12 años. Perfiles educativos, xl(159), 16-34.

Bell, B., y Gilbert, J. (1996). Teacher Development: A Model From Science Education. London: The Falmer Press.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (dgtic). (2018). Informe de resultados del ticómetro, diagnóstico de habilidades en el uso de tic para estudiantes de primer ingreso al bachillerato de la unam. México: unam.

Díaz-Barriga Arceo, F. (2002). Aportaciones de las perspectivas constructivista y reflexiva en la formación docente en el bachillerato. Perfiles Educativos, 24(97-98), 6-25.

Gellert, U. et al. (2009). 1.1.3 Practising Mathematics Teacher Education: Expanding The Realm of Possibilities. En Ruhama Even y Deborah Loewenberg Ball (Eds.), The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics The 15th icmi Study (35-55). eua: Springer.

International Society for Technology in Education (iste). (2016). iste Standards for Students. A Practical Guide for Learning with Technology. eua: iste.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: sep-Fondo de Cultura Económica.

Liljedahl, P. et al. (2009). Chapter 1.1.2 Components of Mathematics Teacher Training. En Ruhama Even y Deborah Loewenberg Ball (Eds.), The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics The 15th icmi Study (35-55). eua: Springer.

Organisation for Economic Co-operation and Development (oecd). (2016). pisa 2018. Draft analytical frameworks. May 2016. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/data/PISA-2018-draft-frameworks.pdf.

Solbes, J., y González, E. (2016, enero-junio). Aportes a la formación del profesorado constructivista: resultados en dos países. Praxis y Saber, 7(13), 63-88.

Published

2019-11-01