Accompanying Abortions, Transforming the World

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.4.6

Keywords:

abortion, accompaniment, doulas, sexual rights, reproductive rights, legal termination of pregnancy, ILE

Abstract

Abortion is part of women*’s lives. This article deals with the current state of abortion in Mexico and with the process of transforming the legal and social context that allows abortion to be lived in a safe and accompanied manner, free of fear and stigma. Since 2009, maria Fund has been actively participating in this transformation, providing information and accompanying women*, so that they can freely choose about their bodies and speak proudly about abortion.

>> Read more

Author Biographies

Jazmín Zarco Iturbe, Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud

Egresada de la Licenciatura en Ciencias Genómicas y pasante de la Maestría en Bioética, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha cursado diplomados en Filosofía (ulsa), Bioética (Colegio de Bioética/IFC, UNAM), Divulgación de la Ciencia (DGCD, UNAM) y Literatura Infantil y Juvenil (IIFL, UNAM).

Es profesora de inglés en la UAM y en el Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social del Distrito Federal de la UACM. En Fondo MARIA, como Auxiliar de Acompañamiento, acompaña a mujeres en situación de aborto, y asiste recibiendo y dando seguimiento a las solicitudes de apoyo que el Fondo MARIA recibe por diversos canales.

Oriana López Uribe, Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A. C.

Feminista, pansexual y activista por los derechos sexuales desde los 15 años de edad. Es Directora Ejecutiva de Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A. C. y vocera del Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA. Es integrante de la alianza feminista global RESURJ y de las Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva en América Latina. Forma parte del Consejo Directivo de Mama Cash y es representante del Comité Directivo Bisexual para America Latina y el Caribe de ILGA. Actualmente es vocal de sociedad civil ante el CONASIDA e integrante del GIPEA.

Oriana estudió Comunicación Social en la UAM-Xochimilco. En el 2011 recibió la medalla Omeccihuatl, del INMUJERES D.F., debido a su compromiso con la salud y los derechos de las mujeres por su labor como coordinadora del Fondo MARIA y en ese mismo año la WAS (World Association for Sexual Health) le otorgó un reconocimiento por su labor en el campo de la Salud Sexual de las y los jóvenes.

Tiene una amplia experiencia haciendo activismo a favor de los derechos sexuales, desde una perspectiva de Justicia Social. Su trabajo abarca la promoción de derechos de adolescentes y jóvenes, acceso a aborto, atención de necesidades específicas de personas LBTQ, mejorar la respuesta en el VIH para mujeres y jóvenes, así como una agenda amplia de igualdad de género y dar una respuesta más efectiva para detener la violencia de género y contra las mujeres y niñas. Realiza su activismo desde la incidencia política, la comunicación estratégica para promover cambios culturales y el trabajo directo para fortalecer liderazgos feministas y brindar herramientas a mujeres, adolescentes y jóvenes. Desde el 2010 se ha especializado en la formación de doulas de aborto y desde el 2012 en la reducción del estigma relacionado a aborto a nivel individual y comunitario. Entiende la sexualidad como una fuente de bienestar que no debería estar limitada a etiquetas y cajas.

References

dof. (2009, 16 de abril). nom-046-ssa2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5430957&fecha=24/03/2016

Grupo de Información en Reproducción Elegida, a.c. (2018). Maternidad o castigo. La criminalización del aborto en México. http://criminalizacionporaborto.gire.org.mx

Grupo de Información en Reproducción Elegida, a.c. (2019). La pieza faltante. Justicia reproductiva. https://justiciareproductiva.gire.org.mx/

Observatorio de Mortalidad Materna en México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (2018). Numeralia 2016. Mortalidad Materna en México 2018. https://omm.org.mx/wp-content/uploads/2020/04/Numeralia-2016.pdf

oms. (2014). Manual de práctica clínica para un aborto seguro. https://www.who.int/reproductivehealth/publications/unsafe_abortion/clinical-practice-safe-abortion/es/

onu. (1979, 18 de diciembre). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Published

2022-09-02