Cultivate diversity and inclusion in education

Authors

  • Verónica Cervantes López Escuela Secundaria Técnica 24

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.1.5

Keywords:

diversity, identity, inclusion, intercultural education

Abstract

Throughout the years, education in Mexico has had constant changes due to different educational reforms, with the vision of raising educational quality, considering the diversity and inclusion of students in all areas of the school context where they operate. It is disturbing what education will be in a few years with a fair and inclusive educational system, since at present various strategies of opportunity are carried out so that students are taken into account and see the diversity of each one as a tool that help the teaching-learning process and enhance cultures and differences.

>> Read more

Author Biography

Verónica Cervantes López, Escuela Secundaria Técnica 24

Licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Español, en la Escuela Normal Superior “José E. Medrano R.” extensión Nuevo Casas Grandes; cuenta con una maestría en Estrategia Educativa cursada en la Universidad Regional del Norte de la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en la cual, cursa el doctorado en Educación. Actualmente es docente en la Escuela Secundaria Técnica No. 24 ubicada en el municipio de Janos, Chihuahua; sus intereses de investigación están relacionados con la vulnerabilidad de los adolescentes, los espacios de convivencia, así como la diversidad de alumnos presente en las escuelas.

References

Alarcón, J. y Márquez, J. (2019). Competencias docentes interculturales. Multiculturalidad y consecuencias para la inmigración. Scielo, 45(2). https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v45n2/0718-0705-estped-45-02-7.pdf.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero de 1917). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf.

Figueredo, V. y Ortiz, L. (2014). Desarrollo de competencias interculturales en la formación del profesorado en Andalucía. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5(2), 160 – 179. http://www.ugr.es/~jett/pdf/Vol5(2)_012_jett_Figueredo_Ortiz.pdf.

González, M. (2008). Diversidad e inclusión educativa: Algunas reflexiones sobre el liderazgo en el Centro Escolar. REICE, 6(2). https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5443.

Morales, C. (2015). Diversidad juvenil en el contexto educativo: Reflexiones para un abordaje intercultural. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 15(1). https://www.redalyc.org/pdf/447/44733027023.pdf.

Murillo, F., Krichesky, A., Castro, A. y Hernández, R. (2010). Liderazgo para la inclusión escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Latinoamericana de Patología, 4(1), 169-187. https://cutt.ly/7IomjC3.

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2017). Modelo Educativo. Equidad e inclusión. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/283701/E_Equidad-e-inclusion_0717.pdf.

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2019). Estrategia Nacional de Educación Inclusiva. https://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2019/11/ENEI.pdf.

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2021). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2020-21. https://www.planeacion.sep.gob.mx/.

Published

2022-01-03