A hybrid methodology for the construction of a virtual server laboratory with an educational approach

Authors

  • Luis Gabriel Vicencio Nava Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
  • Ricardo Venegas Guzmán Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Keywords:

laboratory, virtualization, academic skills, virtual servers

Abstract

This article presents the proposal for the implementation of a network laboratory with the application of virtual servers, through specialized software. To achieve this goal, it was proposed to make use of virtualization technology. The main objective is to provide a laboratory for the development of students’ academic skills through practice and configuration of network services in a controlled and secure environment. Additionally, we aimed to make use of current and most used technologies in business and work environment, to introduce students to a real work environment. A new hybrid methodology is applied to meet the proposal’s objective, which was named CASVIM in reference to the Cascade Software Engineering Methodology and the Virtual Infrastructure Methodology.

>> Read more

Author Biographies

Luis Gabriel Vicencio Nava, Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

Ingeniero en Sistemas Computacionales, egresado del Instituto Tecnológico de Cerro Azul, con Maestría en Sistemas Computacionales por parte del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.
Con experiencia en aplicación de soluciones de virtualización, conocimientos en ciberseguridad, aplicación se seguridad perimetral con la implementación de Firewalls. Cuenta con la certificación AZ-900 Microsoft Certified: Azure Fundamentals para la arquitectura y soluciones en la nube de Microsoft. En el área de ingeniería de software se ha dedicado a trabajar con el análisis de requerimientos de software bajo el estándar IEEE-830.
Actualmente se encuentra laborando en el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET), como parte del grupo de trabajo para la creación del Sistema Veracruzano de Información Científica y Tecnológica.

Ricardo Venegas Guzmán, Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado del Instituto Politécnico Nacional, con Maestría en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelos.
Experiencia en investigación en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, Cuernavaca Morelos. Sus áreas de investigación son los sistemas de monitoreo en tiempo real, sistemas de balanceo de rotores, y análisis de vibraciones para equipo rotatorio aplicadas a sistemas de mantenimiento predictivo y preventivo de las plantas termoeléctricas de CFE. Actualmente está enfocado a la aplicación de la inteligencia artificial con proyectos de redes neuronales, algoritmos genéticos y visión artificial.
Cuenta con experiencia en el manejo de sistemas de radio comunicación, aplicado a los sistemas de logística (control de grandes almacenes). En la programación de PTC para la comunicación inalámbrica con las BD, y desarrollo de sistemas en lenguaje C y Visual Basic. Actualmente se encuentra desempeñando labores de docencia en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, impartiendo cátedras como Microprocesadores, Microcontroladores, Inteligencia Artificial, Redes Neuronales, Control Digital, Graficación, Visión Artificial, Redes Neuronales, entre otras. Además, otras experiencias educativas como Estadística Inferencial, Métodos Numéricos, Programación de Microprocesadores y Microcontroladores en la Universidad Veracruzana.

References

Chan Núñez, M. E. (2016). La virtualización de la educación superior en América Latina: entre tendencias y paradigmas. Revista de Educación a Distancia (red), (48). https://revistas.um.es/red/article/view/253141.

Universidad del Valle de México y Profesionistas.org.mx. (2018). Encuesta Nacional de Egresados. https://cutt.ly/KXbLd1b.

Red Hat. (2018, 2 de marzo). ¿Qué es la virtualización? https://www.redhat.com/es/topics/virtualization/what-is-virtualization.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. https://cutt.ly/4XbV8RC.

VMware Latinoamérica. (2013, 17 de agosto). Principios de la Virtualización-VMware . YouTube. https://youtu.be/JXxmLfwsXaM.

Published

2022-09-05

Most read articles by the same author(s)