Augmented Reality and sound design on street art: Webinar Lab 4

Authors

Keywords:

Art-Design, Design Thinking, Street Art, Augmented Reality, Interactive Systems

Abstract

The Webinar Lab 4 was developed as a complement to the framework project Lab Diseño de Ideas Digitales, an Innovative Educational Project of the Facultad de Artes Plásticas of Universidad Veracruzana. In this occasion, Lab 4 was a joint project between Facultad de Artes Plásticas and Facultad de Estadística e Informática with the participation of Taller Libre de Artes Xalapa and Facultad de Música to hold four talks on Augmented Reality (ar) focused on Art, Music and Interdisciplinary. This comprehensive training initiative contributes to topics not yet widely addressed on art and Augmented Reality in university educational settings. For what it provided, to the university community knowledge, about the current trends of ar through the theoretical analysis of this technology and its applications. This event was attended by 198 participants and evidenced the interest of the student community in learning about these current issues and perspectives on interdisciplinary work with technology. 

Author Biographies

Blanca Lilia Acuña Bustamante, Universidad Veracruzana

Maestra en Diseño Gráfico e Ilustración por la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki, Finlandia, y Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad de las Américas-Puebla (ULA). Cuenta con estudios de doctorado en Artes en Diseño Digital por el Media Lab, de la Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Aalto de Helsinki, Finlandia. Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), dentro del Programa Educativo Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Sus áreas de interés: diseño visual e interactivo aplicados en la interfaz gráfica de usuario móviles (iOS) y videojuegos; y diseño de información e interacción para diseñar herramientas digitales que contribuyan al acceso de información, cultura y educación.

Carlos Ernesto Rios, Universidad Veracruzana

Es Licenciado en Artes Visuales, UV y Maestro en Educación Humanista por el Centro de Estudios e Investigación Guestálticos (Cesigue). Su línea de conocimiento se ve respaldada por cursos y diplomados realizados tanto en México como en Estados Unidos e Italia, sobre la restauración de pintura de caballete, técnicas y materiales de la pintura, procesos académicos del dibujo y la pintura de figura humana, así como estrategias de enseñanza dentro del campo de la educación. Actualmente, es Técnico Académico Tiempo Completo y Profesor de Asignatura en los Talleres Libre de Arte Xalapa, UV. Ha sido instructor de cursos y diplomados referentes al proceso pictórico con óleo y dibujo de la figura humana, asimismo, en su creación artística se ha desarrollado en el retrato al óleo.

Luis Gerardo Montané Jiménez, Universidad Veracruzana

Licenciado en Informática UV, maestro en Computación Aplicada por el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada y Doctor en Ciencias de la Computación UV. Se desempeña como Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Estadística e Informática (FEI) UV. Sus áreas de interés son: el CSCW, IHC, visualización de información y desarrollo de videojuegos.

References

Acuña Bustamante, B. L., Pérez Arriaga , J. C., y Carmona García, M. (2023). Lab. Diseño de Ideas Digitales, proyecto educativo innovador en su primera jornada, el Lab.1. Zincografía, 6(12). https://doi.org/10.32870/zcr.v6i12.141.

Acuña Bustamante, B. L. (2018). Proyecto Lab. Diseño de Ideas Digitales. Quiénes somos. Facultad de Artes Plásticas. Universidad Veracruzana. https://tinyurl.com/5xsmprbw.

Camden Newsroom. (2019, 11 marzo). Camden Alive partners up with artists to bring resident stories to life. https://tinyurl.com/2cfe4mrd.

Farthing, S., y Cork, R. (2012). Arte toda la historia. Movimientos y obras. Blume.

Gomez, E. S. (2019). Placemaking Augmented Reality: A theoretical exploration. DigitalCommons@CalPoly. https://digitalcommons.calpoly.edu/crpsp/199.

heavy. (2012). Augmented reality mural Resurrections at the Bowery Wall – New York NY — heavy. https://www.heavy.io/bowery-info.

Khan, T., Johnston, K., y Ophoff, J. (2019). The impact of an augmented reality application on learning motivation of students. Advances in Human-computer Interaction, 2019, 1-14. https://doi.org/10.1155/2019/7208494.

Lab_Diseño Ideas Digitales. (2023, 18 mayo). Charla 1. El arte urbano: experiencias de artistas y algunos ejemplos con realidad aumentada. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WpWbiEmeTss.

Lab_Diseño Ideas Digitales. (2023b, mayo 18). Charla 2. Realidad Aumentada y recomendaciones para su diseño. [Vídeo]. YouTube. https://tinyurl.com/yw8c5hc5.

Lab_Diseño Ideas Digitales. (2023c, mayo 18). Charla 3. Uso de la tecnología y estética de la música del siglo XX. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xxrn4WPJqd0.

Lab_Diseño Ideas Digitales. (2023d, mayo 18). Charla 4. Tecnologías y aplicaciones de la realidad Aumentada. [Vídeo]. YouTube. https://tinyurl.com/24384u9y.

Mayer, R. (1993). Materiales y técnicas del arte. Tursen/Hermann Blume.

Online Browsing Platform (obp). (2018). ISO 9241-11:2018(en) Ergonomics of human-system interaction — Part 11: Usability: Definitions and concepts. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9241:-11:ed-2:v1:en.

Sanaeipoor, S., y Emami, K. H. (2020, 16 de septiembre). Smart City: Exploring the Role of Augmented Reality in Placemaking [Conferencia]. 2020 4th International Conference on Smart City, Internet of Things and Applications (sciot), Mashhad, Iran, pp.91-98. https://doi.org/10.1109/SCIOT50840.2020.9250204.

Scavarelli, A., Arya, A., y Teather, R. J. (2020). Virtual Reality and Augmented Reality in Social Learning Spaces: A Literature review. Virtual Reality, 25(1), 257-277. https://doi.org/10.1007/s10055-020-00444-8.

Steane, J., y Yee, J. (2018). Interaction design: From Concept to Completion. Bloomsbury Publishing.

Published

2023-09-18