Mamíferos de la estación de biología tropical de los Tuxtlas
Keywords:
Mamíferos, Los Tuxtlas, Veracruz, cámaras trampa, fototrampeoAbstract
Las prácticas relacionadas al uso de suelo como principal factor antropogénico tienen más de 20 años causando estragos en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Los alrededores de la Estación de Biología Tropical de Los Tuxtlas (EBTLT) han sufrido severas consecuencias por este factor, lo cual ha modificado la extensión de la selva alta perennifolia, lo que representa una amenaza para la biodiversidad de la región. Este monitoreo tiene como objetivo confirmar la presencia actual de especies de mamíferos terrestres en la EBTLT, con el fin de valorar la importancia de la reserva como refugio de estos animales, en una zona tan fragmentada, como lo es la región de Los Tuxtlas.
Se registraron 17 especies de mamíferos terrestres mediante el uso de cámaras trampa. Siete de estas especies se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-ECOL-059-2010. Las especies más registradas fueron el serete (Dasyprocta mexicana), el tejón (Nasua narica), tepezcuintle (Cuniculus paca) y el coyote (Canis latrans). De acuerdo a los datos obtenidos a través de esta técnica de monitoreo, la EBTLT brinda los requerimientos necesarios para la sobrevivencia de un número importante y diverso de especies de mamíferos terrestresPublished
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Revista Digital Universitaria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.