Science communication

Authors

  • Luis Estrada

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2025.26.2.11

Keywords:

Science communication, dissemination, scientific culture

Abstract

The knowledge society requires informed citizens with a basic scientific culture that allows them to make decisions and participate in matters related to science and its applications in order to improve their quality of life and move towards sustainable development taking into account local cultures and needs. Science museums have unique features and benefits to contribute to this task and become protagonist spaces within the community to which they belong. In this article ideas and proposals to develop the potential of science museums are shared. Some of the topics covered are: museums as hubs of a network of cultural and educational institutions; their relationship with the educational system; contents of museums and current needs; the balance between global and local knowledge, museums as an inclusive space for its community for life-long learning; museums and sustainability; evaluation as a tool for development; professionalism and research.

→ Leer más

Author Biography

Luis Estrada

Fue un físico mexicano reconocido por su contribución a la divulgación científica en el país. En 1974, se convirtió en el primer mexicano en recibir el Premio Kalinga de la Unesco. A lo largo de su carrera, impulsó diversas iniciativas para acercar la ciencia al público, como la fundación y dirección de la revista Naturaleza (1968-1985) y la creación del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (1980-1989). En 1990, participó en la fundación de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (somedicyt). Además, fue presidente del Seminario de Cultura Mexicana (1988-2009) y desempeñó un papel clave en la formación de nuevos divulgadores científicos. Como profesor en la Facultad de Ciencias de la unam y como investigador en el ccadet, aplicó las tecnologías de la información a la divulgación, promoviendo proyectos como el portal Cienciorama. Su legado perdura en las múltiples actividades y enfoques innovadores que introdujo en la comunicación de la ciencia en México.

References

BURGOS, Estrella. “La importancia de contar historias”. C+TEC. 2011, octubre, México [En línea]

ESTRADA, Luis. “La divulgación de la ciencia”. La divulgación de la ciencia y la tecnología, de la Serie Comunicación: educación y tecnología. México: Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, Secretaría de Educación Pública, 1985.

SÁNCHEZ MORA, Ana María. Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. México: Universidad Veracruzana, 2011.

TONDA, J., Sánchez Mora, A.M. Chávez, N. (Coord.) Antología de la divulgación de la ciencia en México. México: dgdc. unam.

ZAMARRÓN GARZA, Guadalupe. La divulgación de la ciencia en México: una aproximación. México: Serie de Cuadernos de Divulgación 1, Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (somedicyt), 1994.

Published

2025-03-12