Visuality and Knowledge. Visuality as a Form of Knowledge, the Agora to New Virtual Environments

Authors

  • Horacio Durán Macedo Dirección de Desarrollo Educativo, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Keywords:

visual, knowledge, image, education, virtuality

Abstract

Around the visuality, the images and their influence on the cognitive model of people, turn many speeches, some positions dire warning transformations as the product of a society hypermediated, while others claim the act of seeing as a form of thought and, therefore, human knowledge, potentiated in the new virtual scenarios.
The article offers a brief analysis of the cognitive implications of the visual image as an instrument of knowledge, from its early epistemological concepts, to its importance in shaping the current virtual learning environments.

Author Biography

Horacio Durán Macedo, Dirección de Desarrollo Educativo, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Técnico Académico Titular B de Tiempo Completo, Definitivo. ​Licenciado en Diseño Gráfico y Maestro en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, es especialista en diseño de la comunicación visual de entornos digitales educativos. Desde 2002 se desempeña como académico en la Dirección de Desarrollo Educativo de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, en donde realiza funciones de planeación educativa, diseño y formación de formadores. Desde 1992 se desenvuelve profesionalmente en el campo de la multimedia educativa, colaborando con diversas instituciones, como el Museo de las Ciencias Universum, la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), de la UNAM, el Instituto Latinoamericano de la Educación Educativa (ILCE), así también ha participado en diversos proyectos museográficos como el Museo del Algodón, el Museo Casamata, Museo Sonora en la Revolución, entre otros.

References

AICHER Otl, Analógico y digital. El ojo, pensamiento visual, Barcelona: Gustavo Gili, 1991.

ARNHEIM Rudolf, El pensamiento visual, Madrid: Paidós, 1986.

BONSIEPE Gui, Del Objeto a la interfase, Serie: Mutaciones del diseño, Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1999.

COLL, C. Y Monereo, C. (Eds.), Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Madrid: Morata, 2008.

DEBRAY Régis, Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente, Paidós Ibérica, 1994.

DELOCHE Bernard, El museo virtual, España: Ediciones Trea, S.L., 2001.

ECHEVERRÍA Javier, Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno, España, 1999.

KARD, Stuart T., Jock D. Mackinlay, Ben Scheiderman, Readings in Information Visualization, Using vision to think, San Francisco: Morgan Caufmann Publishers Inc., 1999.

LÉVI, Pierre. Qu'est-ce que le virtuel? Qué es lo virtual. Paidós Ibérica, 1999.

MORENO, Manuel, Por una docencia significativa en espacios complejos, México, UDG Virtual, 2011.

PÉREZ, Miguel A., Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje, 2015 [en línea]: <http://coladepez.com/index.php/tecnologias-de-la-mente-las-formas-de-la-mediacion-del-aprendizaje> [Consulta: 26 de mayo de 2015].

SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida. Florencia, Italia: Taurus, 1997.

VITTA, Maurizzio, El sistema de las imágenes. Estética de las representaciones cotidianas, Paidós Arte y Educación, 1999.

Published

2017-03-15