Demystifying the Regulatory Framework regarding the Internet Addresses in their 2 Versions, IPv4 AND IPv6

Authors

Keywords:

IPv4, IPv6, regulatory framework’s myths, Internet resources

Abstract

In this article are presented the main myths regarding the Internet addresses (IPs), taking into account the regulatory framework currently in operation on the Internet that has proven its efficiency and independence of regulations, laws or agreements at governmental level in any country. Are included key definitions like the types of IP addresses in its 2 versions, IPv4 and IPv6; its current situation in Mexico; distribution and allocation policies, and the various forms of allocation in practice. Then is mentioned the regulatory framework of IP numbers on the legal and market aspects, emphasizing Mexico, but that could be applied to several countries, mainly the Hispanic ones. Finally are presented the myths themselves.

Author Biography

Azael Fernández Alcántara, Redes Definidas por Software, Universidad Nacional Autónoma de México

Es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde recibió el título de Ingeniero en Telecomunicaciones. Desde 1996 labora en la Dirección de Telecomunicaciones (DT) de la UNAM y en 1999 formó un grupo de trabajo para la investigación y prueba de nuevas tecnologías, lo que dio lugar al Laboratorio de Tecnologías Emergentes de Red (NETLab).
Es uno de los fundadores del proyecto IPv6 de su universidad y desde sus inicios ha impartido numerosas conferencias, talleres, tutoriales y ponencias en seminarios nacionales y eventos internacionales. También es coordinador del capítulo Mexicano del Foro IPv6 e integrante del grupo de editores para la generación del documento que ha servido de base para el funcionamiento del IPv6 Task Force para América Latina (LACTF).
Asimismo, ha participado en la puesta en operación de proyectos institucionales, como el de la RedUNAM IPv6 e Internet2 de México, así como en la implementación de IPv6 en los Backbones o dorsales de las redes académicas de México. Además, participó en el diseño, supervisión e instalación del hoy Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD).
Ha publicado diversos artículos, principalmente en temas relacionados con IPv6, IPSec, Internet2, radiodifusión sonora digital y WiMax. Actualmente es responsable de los proyectos y grupos de trabajo de IPv6 y SDN (Redes Definidas por Software) de la UNAM.

References

GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA GOBERNANZA DE INTERNET, “Informe del grupo de trabajo sobre la Gobernanza de Internet”, Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 2003 - Túnez 2005, 24 pp., [en línea]: <http://www.itu.int/wsis/docs2/pc3/html/off5/index-es.html>.

LUZ ÁLVAREZ, Clara, Derecho de las telecomunicaciones, 2ª. Edición, México: UNAM, 2012, 71 pp.

Published

2017-03-15