Design and Deelopment of a MOOC in Miriada: Challenges and Experiences from Three Perspectives

Authors

  • Sonia Cruz Techica Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
  • Erandeni Maldonado Figueroa Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
  • María Antonieta Rodríguez Rivera Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjera

Keywords:

MOOC, e-learning, education, Miriada X

Abstract

In the context of the development of ICT projects, we have the experience in the development of several online courses in technological development environments which provide us with flexibility in the configuration and control of the activities, and of course, they are aimed for a local audience with a limited number of participants. However, we wanted to lead the way in new technological developments inside CELE so we decided to develop a Massive Open Online Course (MOOC) on Miriada platform. This meant challenges in the conceptualization, planning, graphic design and integration within the platform environment. This article aims to share this experience and the reflection on the importance of each member of the working team to understand the philosophy of a MOOC by adapting the tools provided by the platform that will host the course in order to have materials with top-quality and achieve the desired impact.

Author Biographies

Sonia Cruz Techica, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras

La maestra Sonia Cruz Techica es egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en la carrera de Ingeniería en Computación, después se tituló como Maestro en Ingeniería en Computación en el Instituto de Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UNAM, especializándose en el área de Procesamiento digital de imágenes con su trabajo de tesis: Fusión de volúmenes generados a partir de imágenes médicas utilizando la transformada Hermite, tema sobre el que ha publicado un capítulo de libro y dos artículos en congresos internacionales.

Desde 2007 ha participado en proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la educación a distancia. En la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM (CUAED) colaboró con el desarrollo del proyecto del Bachillerato a distancia EAD SE del GDF, obteniendo en el 2009 el Primer Lugar en la Categoría “Egresados o Estudiantes de Nivel Licenciatura” en la rama de Ingeniería en Informática por su trayectoria académica y su participación en este proyecto.

Actualmente labora en la Coordinación de Educación a Distancia del CELE en la UNAM participando en el desarrollo de cursos y materiales en línea para la enseñanza de lenguas con apoyo de la tecnología, en el diseño y creación de sistemas informáticos para la administración de proyectos, y en la capacitación de profesores en el uso de herramientas tecnológicas. Asimismo, mantiene una participación activa como asesor en línea en asignaturas del área de matemáticas dentro del Bachillerato a Distancia de la UNAM, el cual se imparte en distintos puntos de la republica bajo diversos programas educativos. 

Erandeni Maldonado Figueroa, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Es licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Desde 2006 ha trabajado en la Coordinación de Educación a Distancia del CELE como diseñadora y comunicadora visual, en dónde ha desarrollado materiales educativos en línea (multimedia interactiva, animación, sitios web) y portales informativos. Dentro de su actividad académica ha impartido cursos en el CELE y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado como ponente en varias ocasiones con temas relacionados al diseño y la tecnología.

María Antonieta Rodríguez Rivera, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjera

Maestra en Artes Visuales y Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha colaborado en la UNAM desde 1991 y de 2008 a la fecha es Coordinadora de Educación a Distancia del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Ha sido responsable tecnológico del diseño, desarrollo e implementación de numerosos proyectos multimedia y de educación a distancia. Ha colaborado en la organización y diseño de dos series de televisión educativa producidas en colaboración con la CUAED. Además, ha participado en la formación de profesores organizando e impartiendo cursos, talleres y diplomados presenciales y en línea. Cuenta con publicaciones y ponencias cuyas temáticas giran alrededor del diseño y la comunicación visual en apoyo a la educación, el proceso de desarrollo de proyectos en línea y tecnología digital aplicada al diseño y la educación.

References

EL FINANCIERO, “MOOC, promesa de la tecnología para reducir la brecha educativa”, 27 de agosto de 2014 [en línea]: < http://www.elfinanciero.com.mx/suplementos/mooc-promesa-de-la-tecnologia-para-reducir-la-brecha-educativa.html> [consulta: 25 de noviembre de 2015].

Jquery [en línea]: <https://jquery.com/> [consulta: 25 de noviembre de 2015].

Miríada X [en línea]: < https://www.miriadax.net/> [consulta: 25 de noviembre de 2015].

MOOC.es, ¿Qué es un MOOC? [en línea]: <http://mooc.es/que-es-un-mooc/> [consulta: 25 de noviembre de 2015].

ROMERO, Fidel, “UNAM y su experiencia con los cursos abiertos a distancia (algunas estadísticas)”, Red 8, 4 de diciembre, 2014 [en línea]: <http://www.red8.mx/unam-y-su-experiencia-con-los-cursos-abiertos-a-distancia/> [consulta: 25 de noviembre de 2015].

SUAYED, “SUAyED en México”, 2015 [en línea]: <http://suayed.unam.mx/oferta/sedes-mexico.php> [consulta: 25 de noviembre de 2015].

VÁZQUEZ, E. et al., La expansión del conocimiento en abierto: los MOOC [ebook], Editorial Octaedro, 2013.

Published

2017-03-15