Mexico, between lack and abundance of water

Authors

  • José Luis Montesillo Cedillo Universidad Auntónoma del Estado de México

Keywords:

Annual Renewable Water, Aquifers, Water Stress, Municipal and Industrial Discharges

Abstract

Mexico is in the global strip of deserts. However, the annual volume of renewable water that’s been derived from the water cycle is enough to not suffer water stress despite the recorded population growth. Water management in Mexico has been integrated and directed to cities and urban areas to have water at all cost. The aim of this study is to demonstrate that water management in Mexico leads to water resources scarcity. Data concerning the annual renewable water per capita by federal entity, and the volume treated by municipal and industrial discharges at the national level were used. The method applied was the comparison between annual renewable water per person per federal entity and water policy on the supply and treatment of discharges. It stresses the drought in eight federal entities (the most populated and major contributors to domestic production). It is concluded that all municipal and industrial discharges must be sanitized, reused and used to recover the bodies of surface water and groundwater in each of the states of Mexico.

>> Read more

Author Biography

José Luis Montesillo Cedillo, Universidad Auntónoma del Estado de México

Licenciado en Economía y Maestro en Ciencias Económicas por la UNAM, y Doctor por la Universidad Autónoma Chapingo. Su especialidad es economía del agua, sustentabilidad y desarrollo humano. Especialidad que empezó a trabajar en el año de 1994. Desde el año 1995 hasta el 2008 se desempeñó como especialista en hidráulica en el área de economía y finanzas del agua del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Actualmente, se desempeña como investigador de tiempo completo en el Instituto de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Autónoma del Estado de México; es miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Sustentables, Regionales y Metropolitanos y del Doctorado en Estudios para el Desarrollo Humana de la misma universidad; es miembro del SNI con el nivel I y líder del Cuerpo Académico “Universidad y Desarrollo Humano” con nivel de Consolidación. Finalmente, cuenta con varias publicaciones en revistas indizadas y libros, todas relacionadas con el agua.

References

AGUILAR BENÍTEZ, Ismael; GONZÁLEZ GAUDIANO, Edgar; MONFORTE GARCÍA, Gabriela. "Limitaciones de una gestión sectorizada para la sustentabilidad del agua: Caso Monterrey, México". Revista Bitácora Urbano Territorial. 2012, vol. 20, núm.1, pp. 53-63. ISSN: 0124-7913.

ÁVILA, Patricia; GONZÁLEZ GARCÍA, Ana Rosa. "Agua para las ciudades en el porfiriato. El caso de Guadalajara, México". Revista de El Colegio de San Luis. 2012, vol. II, núm. 4, p. 10-34. ISSN: 1665-899X.

CAMPOS-CABRAL, Valentina; ÁVILA-GARCÍA, Patricia. "Conflictos sociales por el trasvase del río Temascaltepec, cuarta etapa del Sistema Cutzamala". Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 2015, vol. 12, núm. 2, p. 147-164. ISSN: 1665-899X.

CONAGUA. Programa Nacional Hídrico 2013-2018. México, D. F. 2014.

_______, Numeragua México, 2015, diciembre de 2015. México, D. F. 2015.

_______, Estadísticas del agua en México, edición 2015. México, D. F. 2015.

CONAPO. Datos de proyecciones. Indicadores demográficos básicos. [en línea]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos. [Fecha de consulta: 02 de Agosto 2016].

COTA-VERDUGO, Lorenzo Fidel; BELTRÁN-MORALES, Alfredo; TROYO-DIÉGUEZ, et al. "Mercado de derechos de agua para uso agrícola en el noroeste de México". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2013, vol. 4, núm. 1, p. 63-75. ISSN: 2007-0934.

DÍAZ CARAVANTES, Rolando Enrique; BRAVO PEÑA, Luis Carlos; ALATORRE CEJUDO, et al. "Presión antropogénica sobre el agua subterránea en México: una aproximación geográfica". Investigaciones Geográficas (Mx). 2013, núm. 82, p. 93-103. ISSN 0188-4611.

ESPARZA, Miguel. "La sequía y la escasez de agua en México. Situación actual y perspectivas futuras". Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales. 2014, núm. 89, p. 193-219. ISSN: N: 0186-0348.

GARAVITO GONZÁLEZ, Leonardo. "La movilización social por el agua en la cuenca de México. Una perspectiva desde las organizaciones sociales". Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 2012, vol. 12, núm. 2, p. 147-164. ISSN: 0123-8418.

MÉXICO. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación 29 de Enero de 2016.

_______, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley de aguas nacionales (LAN). Diario Oficial de la Federación 07 de Junio de 2013.

MONTERO CONTRERAS, Delia. "Consumo, escasez y gobernanza del agua en América del Norte. ¿Es posible una política del agua regional?". Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. 2012, vol. 12, núm. 10, p. 53-87. ISSN: 1405-3543.

ONU-DAES. World Urbanization Prospects: The 2014 Revision. [en línea]. 2014. Disponible en: http://esa.un.org/Unpd/Wup/CD-ROM/Default.aspx. [Fecha de consulta: 10 de Junio de 2016].

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. “AQUASTAT” Sistema de información sobre el uso del agua en la agricultura de la FAO. [en línea]. Disponible en: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/main/indexesp.stm. [Fecha de consulta: 15 Julio de 2016].

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010: [en línea]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/ES/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010. [Fecha de consulta: 01 de Mayo de 2016].

SEMARNAT. Informe de la situación del medio ambiente en México. [en línea]. 2012. Disponible en: http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/03_suelos/cap3_3.html. [Fecha de Consulta: 05 de Marzo de 2016].

Published

2017-03-15