Identity and virtuality on Teaching Digital Humanities

Authors

  • Paula Lizeth Mora Castillo Periferia, Centro de Estudios y Praxis Cultural, A. C.

Keywords:

Online education, Teaching and Digital Humanities, social interaction, Free online educational resources

Abstract

The new technologies in the digital era leads the human being to a new way of approaching to the world and to know it. Nowadays, “being” in two places at the same time is something common to any user of the digital world. This possibility of virtual ubiquity leads to a radicalization of a dissociated identity.

This paper explains that in the digital era there is not only the need of searching for new technological tools, but also new epistemological frameworks in the teaching of digital humanities. The question to be answered is this: how can we bring back the integrity of the human being in the era of the dissociation and what is the role of the digital humanities teaching on it?

The paper will explore the implications in the digital era of the Descartes thesis about the human being as res extensa and res cogitans and, on the other hand, the conception of the body according to the Phenomenology.  

Author Biography

Paula Lizeth Mora Castillo, Periferia, Centro de Estudios y Praxis Cultural, A. C.

Estudió la licenciatura y la maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios de alemán en Hamburgo, Alemania, y una estancia de investigación en la Universitat de Barcelona. En el ámbito laboral se ha desempeñado tanto en el área editorial como en la docencia en las áreas de Filosofía y de Lenguas, destacando su labor en el Fondo de Cultura Económica, en la UNAM y en el ITESM. Ha publicado artículos académicos en medios especializados, ha realizado traducciones de la lengua alemana y ha colaborado en la edición y corrección de estilo en diversas publicaciones tanto nacionales como internacionales. Ha participado como voluntaria en brigadas de intervención comunitaria donde ha realizado labores de difusión cultural para niños y jóvenes. Sus áreas de interés académico son la intersubjetividad, el cuerpo, la comprensión del otro y el ámbito social abordados desde la ontología y la ética. Actualmente es la Directora Editorial de Periferia, Centro de Estudios y Praxis Cultural, A. C.

References

AGUILAR, Teresa, “Biopolítica y Fenomenología: consideraciones en torno al cuerpo objeto”, Revista Laguna, noviembre 2007. Disponible en: http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20LAGUNA/21%20-%202007/02%20(Teresa%20Aguilar).pdf

DESCARTES, René, Meditaciones metafísicas, Alianza, Madrid, 2005.

GALLO, Luz Elena, “El ser-corporal- en-el- mundo como punto de partida en la fenomenología de la existencia corpórea”, en Pensamiento Educativo, vol. 38, julio 2006. Disponible en: http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/301/public/301-706- 1-PB.pdf

HUSSERL, Edmund, Meditaciones cartesianas, FCE, México, 1986, p. 122

MERLEAU-PONTY, Lo visible y lo invisible, Seix Barral, Barcelona, 1964.

MUÑOZ TERRÓN, José María, “El cuerpo, eje fundamental de una filosofía crítica y hermenéutica de la cultura en la era digital”, en Thémata, revista de filosofía¸ núm. 39, 2007.

URSUA, Nicanor, “e-Epistemología: un desafío y una respuesta filosófica al mundo digital”, en Daimon, Revista Internacional de Filosofía, núm. 61, 2014. Disponible en: http://revistas.um.es/daimon/article/viewFile/155871/157801

Published

2017-03-24