Communication and collaboration of university professors in digital media, case study: Universidad Veracruzana

Authors

  • Ana Teresa Morales Rodríguez Universidad Veracruzana

Keywords:

communication, collaboration, ICT, university teachers, academic networks

Abstract

In this paper we put under discussion the importance of communication and collaboration by professors in the generation of knowledge. If the academic personal stay connected, it enhances their possibilities of belonging to academic global networks and they’re given the opportunity to socialize with colleagues, divulge and even produce knowledge. In this sense it is relevant to know how often professors use technologies at their reach, if not used they’d have low possibilities of staying online, and thus not being part of the knowledge and information society.

>> Read more

Author Biography

Ana Teresa Morales Rodríguez, Universidad Veracruzana

Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, Maestra en Computación Aplicada por El Laboratorio Nacional de Informática Avanzada e Informática por la Universidad Veracruzana. Colaboradora en proyectos que analizan socioculturalmente la incorporación de las TIC en la Educación Superior. Especialista en usos y apropiaciones de las TIC en contextos disciplinares distintos. Los temas de interés son: disciplinas académicas, cambios de paradigmas a partir del auge de las TIC, reconfiguración de las profesiones, la pertinencia de la Educación Superior con el mercado laboral, internacionalización de la ES, humanidades digitales, antropología y sociología digital, entre otros temas que convergen entre Educación y los medios digitales.

References

BERRA M.(2012) en Los profesores universitarios y las TIC: uso, apropiación, experiencias deTorres Velandia Serafin Ángel y Barona Ríos César. Ediciones mínimas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

BECHER, Tony . Tribus y territorios académicos. La indignación intelectual y las culturas de las disciplinas. Menegotto, Andrea (trad.). Barcelona: Gedisa, 200. 253 p. Educación superior ; 1. Traduccion de: Academic tribes and territories. Intellectual enquiry and culture of disciplines. ISBN: 84-7432-757-1

BRUNNER, José Joaquín. Educación e Internet. ¿La próxima revolución? México: Fondo de Cultura Económica, 2003. 218 p. Breviarios del Fondo de Cultura Económica; 376. ISBN: 9562890368

CASILLAS ALVARADO, Miguel Ángel; RAMÍREZ MARTINELL, Alberto. “saberes digitales de los universitarios”. En Micheli Jordy. Educación virtual y universidad, un modelo de evolución. México; Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2015. p. 77-106. ISBN: 9786072804210

CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. México; Siglo XXI, 2003. ISBN: 9788420647401

CROVI DRUETTA, Delia María. Acceso, uso y apropiación de las TIC en comunidades académicas: diagnóstico en la UNAM. México: Plaza y Valdés, 2009. 197 p. Comunicación. ISBN: 9786072003316

COBO ROMÁN, Juan Cristóbal. “El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento”. Revista de Estudios de Comunicación. [en línea]. 2009, vol. 14, nº27, p. 295-318. Disponible en: http://www.ehu.eus/zer/es/hemeroteca/articulo/el-concepto-de-tecnologas-de-la-informacinbenchmarking-sobre-las-definiciones-de-las-ticen-la-sociedad-del-conocimiento/410. ISSN: 1137-1102

GREDIAGA KURI, Roció. Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Procesos de socialización y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. México: ANUIES, 2000. 662 p. Colección Biblioteca de la educación superior. Serie investigaciones. ISBN: 068-7798-86-6

La Nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Gibbons, Michael et al. (ed.). Barcelona: Pomares-Corredor, 1997. 235 p. Colección educación y conocimiento. Traducción de: The new production of knowledge. ISBN: 84-87682-28-6

LÓPEZ DE LA MADRID, María Cristina. Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Apertura. [en línea]. 2007, vol. 7, núm. 7, p. 63- 81. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/688/68800706.pd

“Los profesores universitarios y las TIC: uso, apropiación, experiencias” Torres, Velandia; Serafin Ángel; Barona Ríos, César.(ed.). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2013, vol. 11, núm. 2, p. 885- 888. ISSN: 1692-715X

PERE MARQUÉZ, Graells. “Sociedad de la Información”. Revista de Comunicación y Pedagogía.[en línea]. 200, núm 218. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2362620

RAMÍREZ MARTINELL, Alberto; MORALES RODRÍGUEZ, Teresa; OLGUÍN AGUILAR, Pablo Alejandro . “Brecha Digital en el contexto universitario: Una estrategia para su medición”. Brecha digital [en línea]. 2013.Disponible en: http://www.uv.mx/blogs/brechadigital/2013/11/24/brechadigital_xiicnie/

_______; CASILLAS ALVARADO, Miguel Ángel. Háblame de TIC: Tecnología Digital en la Educación Superior. 1 a ed. Córdoba: Editorial Brujas, 2014. 176 p. ISBN: 9789875914223

TOFLLER, Alvin. La tercera ola. Colombia: Plaza y Janes Editores, 1979. 671 p. Traduccion de: The Third wave. ISBN: 84-01-45930-3

Published

2017-03-23