La historia del tiempo, el tiempo de la historia
Palabras clave:
tiempo, ciclos, calendarios, energías sagradas, historia, historiografía, epigrafía, textos colonialesResumen
Los mayas concibieron el tiempo como el movimiento cíclico y ordenado del espacio, ocasionado por los ciclos astrales. Sistematizaron el devenir en un complejo sistema calendárico que les permitió aprehender y manejar las energías sagradas que, según sus creencias, emanaban de los astros en sus trayectorias e influían sobre la naturaleza y los seres humanos. Y la historia, que fue registrada en cientos de inscripciones jeroglíficas asentando las fechas con toda precisión, se consideró regida por las mismas leyes de la naturaleza, de tal modo que los acontecimientos se repetirían con el retorno de los ciclos. Pero ellos no se sometieron pasivamente al destino, sino que creyeron que con su acción ritual podrían cambiar las influencias divinas, modelando su propio futuro. La historiografía maya es ahora conocida gracias a los grandes avances de la epigrafía, y los textos coloniales, tanto españoles como indígenas, han revelado la significación que tenía para ellos el registro de la historia.Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.