Determinismo biológico y multiculturalidad: perspectivas de la moralidad
Palabras clave:
determinismo biológico, cultura, evolución, moralidad, psicología evolucionista, diversidad culturalResumen
La moralidad se ha considerado como una de las características fundamentales que nos hacen humanos, siempre en el entendido de que eso nos hace un organismo diferente, y, sobre todo, superior al resto de animales. El origen y desarrollo de esa característica distintiva se ha buscado abordar desde perspectivas filosóficas y biológicas, situación que ha derivado en ocasiones en posturas encontradas, en las que los extremos dominan la discusión. Uno de esos extremos es el determinismo biológico defendido por la psicología evolucionista. En términos generales, se asume que la moralidad tiene un origen exclusivamente biológico, es decir, es una adaptación resultante del proceso evolutivo. A partir de eso, se rechaza explícitamente el papel que pueden jugar en el desarrollo de la moralidad factores externos como el ambiente, que en términos humanos se ejemplifica con la cultura. Dada esta limitación, es necesario resaltar el papel de la diversidad cultural como la base sobre la que se desarrollan y se han desarrollado diferentes tipos de moralidad a lo largo de la historia de la humanidad.Citas
ALEXANDER, Richard D. The Biology of Moral Systems, New York: Aldine de Gruyter, 1987.
BRIZENDINE, Louann, The Female Brain, New York: Broadway Books, 2006.
_____, The Male Brain, New York: Broadway Books, 2010.
CARTWRIGHT, John H. Evolutionary Explanations of Human Behaviour, Routledge, 2002.
COSMIDES, Leda y John Tooby, Evolutionary Psychology: A Primer, 1997 [en línea]: <http://www.cep.ucsb.edu/primer.html> [consulta: 25 de noviembre de 2015].
ELSTER, Jon, Explaining Social Behavior: More Nuts and Bolts for the Social Sciences. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.
EZCURDIA, Maite. Mente, filosofía y evolución. 2010 [en línea]: <http://es.slideshare.net/unamenlinea/evolnraz-1800> [consulta: 5 de febrero de 2016].
GARCÍA CAMPOS, Jonathan. “Algunos presupuestos teóricos detrás de la psicología evolucionista y sus críticos”. EN-CLAVES del pensamiento [en línea]. 2010, IV, n°8, p. 11-28. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2010000200001&lng=es&nrm=iso > [consulta: 29 de noviembre de 2015].
KINGSLAND, Sharon. “Neodarwinismo e historia natural”. Filosofía e historia de la biología. Ana Barahona, Edna Súarez y Sergio Martínez (compiladores). UNAM, 2001. p. 443-466
KITCHER, Philip. Vaulting Ambition: Sociobiology and the Quest for Human Nature. Cambridge and London: The MIT Press, 1985.
KREBS, Dennis. The Origins of Morality: An Evolutionary Account. Oxford University Press, 2011.
LUKES, Steven. Moral Relativism. New York: Picador, 2008.
LUNA, Mario. ¿Qué es la psicología evolucionista? 2013 [en línea]: <http://www.psicologiaevolucionista.com/?view=sidebar> [consulta: 4 de febrero de 2016].
MAYR, Ernst. This is Biology: The Science of the Living World. Harvard: Harvard University Press, 1997.
ORZACK, Steven Hecht y Patrick Forber. Adaptationism. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2012 Edition), Edward N. Zalta (ed.), Disponible en: <http://plato.stanford.edu/archives/win2012/entries/adaptationism/> [consulta: 4 de febrero de 2016].
PHILLIPS, Anne. Multiculturalism without Culture. Princeton: Princeton University Press, 2009.
REISMAN, Kenneth. “Cultural Evolution”. The Cambridge Encyclopedia of Darwin and Evolutionary Thought. Michael Ruse (editor). Cambridge: Cambridge University Press, 2013, p. 428-435.
WESTACOTT, Emrys. “Moral Relativism”. Internet Encyclopedia of Philosophy [en línea]. 2012. Disponible en: <http://www.iep.utm.edu/moral-re/> [consulta: 29 de noviembre de 2015].
WILSON, Edward O. Sociobiology: The New Synthesis. Harvard: Harvard University Press, 2000 [1975].
Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario [en línea]: <http://dle.rae.es/> [consulta: 27 de noviembre de 2015].
“An introduction to evolution” Understanding Evolution. University of California Museum of Paleontology [en línea]: <http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/evo_02> [consulta: 3 de diciembre de 2015].
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.