![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
Conclusiones Es muy claro que el trabajo realizado para el GTC ha permitió ampliar los conocimientos, la experiencia y obtener una nueva metodología elevando la calidad del trabajo de este grupo del IAUNAM. Un beneficio directo ha sido que para llevar a cabo estos proyectos resultó necesario incrementar la infraestructura de nuestros laboratorios (instalaciones y equipo) para el diseño, manufactura, metrología y caracterización de los componentes y subsistemas de los instrumentos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de especificaciones. Por consiguiente, fue necesario establecer los programas de mejoras a la infraestructura para el desarrollo de instrumentación astronómica y llevarlos a cabo. Actualmente contamos con laboratorios de óptica, electrónica, detectores, películas delgadas y ensamble mecánico, así como de áreas de pruebas y talleres de manufactura de óptica y mecánica. El grupo de trabajo multidisciplinario se ve fuertemente enriquecido por la colaboración nacional e internacional, en los que participan astrónomos e ingenieros de diversas instituciones ubicadas primordialmente en los países socios del GTC. Así como también de las industrias nacionales y extranjeras que en todos los proyectos se ha tenido su participación. Es importante mencionar que los tres proyectos son o han sido financiados por el GranTecan. Además de los beneficios que se han mencionado por la participación en estos desarrollos instrumentales para el IAUNAM, es necesario mencionar que con OSIRIS y con FRIDA se ha obtenido tiempo garantizado de observación en el GTC, lo que permitirá a los astrónomos de la UNAM acceder a las facilidades y a la astronomía que se puede desarrollar con instrumentos y un telescopios de gran tamaño, como lo es el GTC, además del 5% de tiempo de observación por pertenecer a la sociedad del GranTecan. Estos proyectos le han dado al IAUNAM el nivel y la experiencia para construir instrumentos astronómicos para grandes telescopios. Se ha hecho patente la capacidad de la institución de vincular el trabajo científico, desarrollo tecnológico y derrama al sector productivo. Así como un reconocimiento internacional en este campo del conocimiento. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||||||