![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Localización y recursos hidrológicos de los valles agrícolas de Hermosillo, Caborca y Guaymas, Sonora. Localización El Estado de Sonora está situado en la parte noroeste de la República Mexicana, ocupa porciones de la Sierra Madre Occidental y la Planicie Costera Noroccidental y queda comprendido entre los meridianos 108°28’30’’ y 115°08’00’’ de longitud oeste de Greenwich y los paralelos 26°09’30’’ y 32°30’00’’ de latitud norte. Tiene una superficie de 184,934 Km2 y por su extensión ocupa el segundo lugar en la República Mexicana, correspondiéndole el 9.4% de la superficie total del país. Está limitado al norte por los Estados Unidos de América, al este por el estado de Chihuahua, al sureste por Sinaloa, al sur y oeste por el Golfo de California y en el extremo noroeste por el estado de Baja California Norte. La “Región Agrícola de Riego del estado de Sonora” se encuentra localizada en la parte sur y en las porciones noroccidental, central y suroccidental de esta entidad federativa, a una altitud que varía de 0 a 400 msnm. Está ubicada entre los meridianos 109° 20’ y 113° 05’ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 26° 40’ y 31° 00’ de latitud norte del ecuador. (Ver figura 1). Figura 1 Fuente: Elaboración propia con base a la información obtenida de los Distritos de Riego del Noroeste. Desde el punto de vista orográfico, la zona de estudio está constituida por una Planicie Costera, ésta presenta un relieve suave de superficies planas con afloramientos de roca ígnea y depósitos recientes que forman deltas cerca del litoral. Esta llanura se extiende de norte a sur, desde las terminaciones del Desierto de Sonora hasta el sur del Estado; de vez en cuando se ve interrumpida por pequeños lomeríos que rompen la monotonía del paisaje y sirven para delimitar los diferentes valles. La altura promedio es de 100 msnm y es semidesértica en toda su longitud. En cuanto a la climatología de la zona, y de acuerdo con la clasificación de Thornthwaite, los climas imperantes en el área son: el clima seco desértico (BW) en el norte y semidesértico (BS) en la parte sur. Su clima es inclemente, seco, extremoso, terriblemente cálido en verano y con inviernos rigurosos en invierno. La temperatura media anual en la zona varía de 21°C a 30°C. La insolación es abundante, durante todo el año, principalmente en los meses de mayo, junio y julio. El número de horas sol al mes y al año es elevado con relación a los días nublados. Las temperaturas máximas y mínimas en cada Distrito de Riego se pueden ver en el cuadro 3. Cuadro 3. Climatología de la zona de estudio
Fuente: - Comisión Nacional del Agua. Características de los Distritos de Riego. Región Noroeste, 1990. - Comisión Nacional del Agua. Notas Geohidrológicas de los Distritos de Riego del Noroeste, 1992. En cuanto a la precipitación media anual, ésta oscila entre los 200 mm., en la parte norte de la zona (Distrito de Riego No. 37) a los 2600 mm. en la parte sur (Distrito de Riego No. 41). Las lluvias son generalmente escasas y torrenciales en la mayor parte de la zona y se presentan por lo común en verano, de junio a septiembre. Las que se llegan a presentar en el invierno son benignas y prolongadas y por lo regular acontecen en los meses de diciembre y enero. La evaporación potencial media anual en la región
va de 300 mm., que se presentan en el Distrito de Riego de Río Mayo
a 2600 mm., en el Distrito de Riego de Guaymas
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||