
En
este apartado se presentará el programa académico
computarizado ‘PAC’, el cual se compone de: un Tutorial,
manejo de ecuaciones y cálculo y la evaluación,
los cuales se describen a continuación.
El
Tutorial reúne dos aspectos pedagógicos importantes,
por un lado se generará un programa académico para
la materia de Química, (diseño curricular) y por
el otro, la utilización de los medios y avances tecnológicos
al servicio de la educación, como son el caso de la computadora
y el Internet. De este modo en el programa académico se
tratarán los contenidos suficientes y necesarios para que
los alumnos adquieran la información y contribuya a un
aprendizaje significativo, basándonos en la teoría
ausubeliana, para el logro de esto, son necesarios materiales
que le proporcionen información y contenidos adecuados,
así como la manera como estos se presentan y organizan:
(secuencia, se establecen los conceptos de lo general a lo particular,
de lo sencillo a lo complejo y se dan ejemplos y contraejemplos
los cuales enlazan la teoría con modelos matemáticos,
etc.).
El cálculo se refiere al aspecto puramente mecanicista,
en el que puede resolver cualquier tipo de problema relacionado
con los temas correspondientes a la materia de Química,
sin embargo, se logra trascender este aspecto cuando el alumno
da una interpretación de o de los resultados y/o cuando
redacta o diseña un problema a resolver, donde requiere
de procesos de elaboración cognitiva más sofisticados.
El software ha sido diseñado para que el alumno pueda no
sólo resolver problemas con una gran rapidez, sino también
detectar otros aspectos inherentes a este rubro, como lo es el
plantear problemas, interpretar resultados de los mismos y establecer
conclusiones basándose en dichos resultados, entre otros.
En
lo que respecta a la auto-evaluación, comprende tres niveles,
ello con la finalidad de que el alumno se familiarice con los
conceptos, términos, principios, hipótesis, teorías
y leyes así como los modelos matemáticos comprendidos
en éste, al primer nivel se le denomina (A) de reconocimiento,
el segundo (B) reproductivo y el tercero (C) productivo o creativo.
En el primer nivel (A) el alumno puede interaccionar con el Tutorial,
el cálculo y la auto-evaluación. En el segundo y
tercer nivel (B) y (C) sólo con el cálculo para
resolver problemas y la autoevaluación. El estudiante tiene
libre albedrío para seleccionar el nivel en el que va a
autoevaluarse, previamente él es asesorado por el facilitador,
éste puede recomendarle al alumno el sistema que más
se adapte a sus necesidades y características.