
|
La
propuesta aquí presentada consiste en el diseño
de un programa académico computarizado al cual se le
ha denominado PAC. Este programa consiste en:
-
Establecimiento
de un Tutorial el cual está basado en la elaboración
de los contenidos académicos bajo los criterios de
la psicología cognitiva, constructivista y didáctica
crítica.
-
El
cálculo, el cual consiste en el establecimiento y o
programación de una serie de ecuaciones en la que el
programa realiza una serie de operaciones las cuales facilitan
al alumno el cálculo de las mismas. El estudiante tiene
la opción de seleccionar el rubro y la ecuación
a aplicar en un problema a resolver el cual previamente ha
sido planteado por el facilitador o por el texto correspondiente
desde el punto de vista reproductivo. También puede
ser generado por el mismo alumno dimensionándose en
el otro nivel llamado productivo.
En ambos casos, el reproductivo como el productivo el alumno
deberá de interpretar la respuesta al problema planteado,
desarrollando con ello una actitud crítica y reflexiva.
Aunado a lo anterior el programa provee al participante de
otras habilidades siendo de las más palpables las que
a continuación se mencionan. La solución de
múltiples y variados problemas en sustancialmente más
rápido que en el método tradicional. La toma
de decisiones con base a los resultados obtenidos de las situaciones
problemáticas que tiene que enfrentar en este programa.
Aprenderá asimismo, a extrapolar la aplicación
o soluciones de lo aprendido a otros contextos. Analizará
y sintetizará situaciones y conceptos con facilidad.
-
La
autoevaluación, consiste en tres momentos o fases:
la primera fase consiste en un examen donde el estudiante
tendrá que contestar de manera memorística,
conceptos, teorías, leyes, nombres, fórmulas,
símbolos, ecuaciones, experimentos y vocabulario específico.
La segunda fase conlleva a una situación reproductiva
basada particularmente en la solución de problemas
de casos típicos y análogos, además de
solicitar la descripción de hechos, situaciones y fenómenos.
La tercera fase requiere por parte del alumno de la elaboración
de ideas y problemas producto de procesos mentales tales como:
análisis, síntesis y creatividad, donde propone
una o varias soluciones a los problemas presentados por el
facilitador o bien generado por ellos mismos, por lo tanto
es productiva.
![[pagina siguiente]](graficos/bt_sigue.gif)
|
|
|