En
los últimos años los avances tecnológicos
en diversas direcciones, se han desarrollado intensamente, así;
el descubrimiento de la fibra óptica, las computadoras
personales, la invención del cable, el Internet, la señal
satelital, etcétera, han impactado en diferentes áreas
del saber, sin escapar a ello la educación contemporánea
dando pie a un nuevo ‘paradigma educacional’.
Nuestro
país no está exento a tales sucesos y en la última
década nuestro sistema educativo se ha visto afectado y
reconceptualizado por tales acontecimientos, así como lo
acelerado de los mismos, dejándose sentir diversas opiniones
y aportaciones entre los estudiosos de éste tópico
desde diferentes perspectivas: tecnológicas, psicológicas,
sociales, pedagógicas, etc.
En
la actualidad existen diversos medios y recursos didácticos
de los cuales se abastecen diferentes disciplinas. Uno de los
sistemas que más se ha adecuado al desarrollo tecnológico
es el de la educación en cuanto al proceso de enseñaza-aprendizaje
y son precisamente los sistemas interactivos, donde el estudiante
aprende mediante el uso de diferentes medios tecnológicos,
como los son: pizarrón, rota folio, textos, artículos,
películas, videos, software, Internet, satélite,
etc., o bien la combinación de los anteriores.
A
los medios didácticos más recientes como computadoras
y el satélite se le a dado en llamar: “Universidad
Virtual” y los estudiantes al hacer uso de estos recursos
tecnológicos pueden incrementar su acervo del saber y cultural,
así como la adquisición de habilidades y/o destrezas
para interpretar y resolver problemas.
No
quedando exentos de las repercusiones de la tecnología
en nuestro medio, y conscientes de la manera en que favorece sustancialmente
la tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje,
surge esta propuesta, generando con ello, que el estudiante asimile
los contenidos académicos de forma significativa, propiciando
además una adecuada actitud hacia el aprendizaje, haciéndolo
motivante, diferente y accesible, además de vincularlo
a la vida real de cada educando.
En
este sentido, el tema a desarrollar en este trabajo es un sistema
interactivo, denominado PAC, para la obtención de aprendizajes
significativos en la materia de Química del nivel medio
superior para los sistemas formal y abierto. Se sabe que el uso
de computadoras es cada vez más frecuente e indispensable
en las diferentes labores del ser humano y en la sociedad en la
que nos desenvolvemos, las ciencias en general y la educación
en particular no escapan a tal efecto, por lo que cada vez más
se ha dejado sentir a ritmo acelerado su influencia en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y en el proceso educativo. Por
otra parte, las habilidades computacionales son un factor importante,
por lo que vincularlas al proceso formativo al mismo tiempo que
el estudiante adquiere otro tipo de contenidos curriculares propios
de su nivel escolar correspondiente, serán de gran utilidad
y valía en su futuro profesional.
![[pagina siguiente]](graficos/bt_sigue.gif)