Estéticas de la Calle. 7° edición de un congreso transdisciplinario
Palabras clave:
graffiti de escritores, antropología, transdisciplinariedadResumen
ste artículo-galería fotográfica describe la vivencia de la última edición de uno de los eventos anuales propios de la cultura mexicana de escritores de graffiti. A través, de un recorrido visual se invita a hacer una relectura y apropiarse de dicha cultura urbana alternativa. Este congreso ha buscado desde sus inicios el encuentro entre los productores y los analistas de la práctica cultural denominada graffiti de escritores. El autor de este texto ha realizado varias investigaciones al respecto (Pedroza, 2010, 2012, 2016); y al coordinar desde sus inicios el Comité organizador de este Congreso, produce la sinergia necesaria para generar un campo de estudio que tenga como objeto de análisis la cultura urbana alternativa. Esta propuesta se centra principalmente en el graffiti de escritores y en las intervenciones artísticas realizadas en el espacio público de las ciudades.
Citas
Pedroza, M. (2010). Identidades urbanas de taggers y graffiteros: análisis transdisciplinario de la producción semiótica del graffiti en el Distrito Federal. CDMX, México: ENAH/INAH. Recuperado de https://bit.ly/2lQhIum.
Pedroza, M. (2012). Semiosis visual en el graffiti de escritores: Producción cultural urbana alternativa. CDMX, México: ENAH/INAH. Recuperado de https://www.academia.edu/35992064/Semiosis_visual_en_el_graffiti_de_escritores_Produccion_cultural_urbana_alternativa.
Pedroza, M. (2016). La unitas multiplex del graffiti planetario: cultura urbana alternativa. CDMX, México: ENAH/INAH. Recuperado de https://www.academia.edu/40055570/La_Unitas_Multiplex_del_graffiti_planetario.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.