Cultura graffitera brasileña
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n2.a5Palabras clave:
Brasil, graffiti, pixaçãoResumen
En este artículo se describe la vivencia de internarse en la cultura graffitera brasileña a través de un recorrido por Rio de Janeiro, Curitiba, Feira de Santana, Salvador y Recife, cinco ciudades en donde nos encontramos por primera vez con tan imponente cultura. Mediante la investigación de campo, conversamos a profundidad con los sujetos que la conforman y comprendimos que la cultura graffitera brasileña se integra por dos culturas diversas entre si: la pixação y el graffiti de escritores. Una de las características más importantes de la cultura graffitera brasileña es que está constituida por las dos culturas mencionadas, y que simultáneamente en cada estado, en cada ciudad, en cada barrio, ambas culturas se diversifican aún más a través de las particularidades de cada uno de los sujetos que la practican.
Citas
aidar, J. (2006). Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos. Ciudad de México: UNAM. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/31_Debate_CEU.pdf.
Pedroza, M. (2010). Identidades urbanas de taggers y graffiteros: análisis transdisciplinario de la producción semiótica del graffiti en el Distrito Federal. Ciudad de México: ENAH/INAH. Recuperado de https://www.academia.edu/35991973/Identidades_Urbanas_de_Taggers_y_Graffiteros_An%C3%A1lisis_transdisciplinario_de_la_
producci%C3%B3n_semi%C3%B3tica_del_graffiti_en_el_Distrito_Federal.
Pedroza, M. (2012). Semiosis visual en el graffiti de escritores: Producción cultural urbana alternativa. Ciudad de México: ENAH/INAH. Recuperado de https://www.academia.edu/35992064/Semiosis_visual_en_el_graffiti_de_escritores_Produccion_cultural_urbana_alternativa.
Pedroza, M. (2016). La unitas multiplex del graffiti planetario: cultura urbana alternativa. Ciudad de México: ENAH/INAH.
Pedroza, M. (2016). Pixação: protesta y transgresión . Discurso & Sociedad, 10 (2), 300-320. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v10n02/DS10(2)Pedroza.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.