Una inundación global de plásticos

Autores/as

  • Guillermo Murray-Tortarolo Universidad Nacional Autónoma de México
  • Montserrat Serrano Medrano Universidad Nacional Autónoma de México
  • Marco A. Miranda Ackerman Universidad Autónoma de Baja California

Palabras clave:

plástico, bioplástico, microplásticos, deterioro ambiental

Resumen

Hace 150 años se inventaron los primeros tipos de plásticos. Estos surgieron como alternativas sustentables e ingeniosas para resolver problemas de almacenamiento, transporte, vestimenta y construcción. No obstante, desde su aparición hasta la actualidad, su uso, a nivel global, se ha disparado exponencialmente, lo que ha ocasionado un serio problema ambiental. El plástico inunda nuestras tierras, lagos y, sobre todo, nuestros océanos. Causan la muerte y el sufrimiento de millones de animales y, como hemos descubierto recientemente, tienen serios impactos en la salud humana. Se ha vuelto imperativo el pensar en alternativas para sustituir su uso, evitar su desecho y promover su reúso con la finalidad de disminuir este serio problema. En este artículo, te contaremos la historia de los usos del plástico, desde sus nobles orígenes hasta su problemática actual, por medio de una revisión de su historia y de su evolución en la sociedad. Al final, te mostraremos ciertas propuestas para combatir los problemas ambientales que ha generado, con la esperanza de que a ti se te ocurran nuevas alternativas.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Guillermo Murray-Tortarolo, Universidad Nacional Autónoma de México

Es investigador asociado C en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su tema principal de trabajo es la investigación ecológica a distintas escalas espaciotemporales. Le interesa entender los impactos del cambio y la variación climática sobre distintos procesos ecológicos y agronómicos de México y el mundo. También tiene un profundo interés y pasión por la divulgación de la ciencia y por su enseñanza.

Montserrat Serrano Medrano, Universidad Nacional Autónoma de México

Obtuvo el grado de maestra en Ciencias en Ingeniería Civil y Ambiental por la Universidad de California en Davis y es doctora en Ingeniería en Energía y Medio Ambiente por la Universidad Autónoma de México. Actualmente es investigadora cátedra-CONACyT en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Tiene una amplia experiencia en el modelado espacial y temporal de la oferta, en la demanda de biomasa con fines energéticos y en sus impactos socio ambientales, así como en el desarrollo de escenarios a largo plazo sobre cómo mitigar el cambio climático.

Marco A. Miranda Ackerman, Universidad Autónoma de Baja California

Obtuvo la licenciatura y la maestría en Ingeniería Industrial por el Tecnológico Nacional de México y el doctorado en Ingeniería de Procesos y Medioambiente por el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse. Actualmente, es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Baja California, en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Tiene amplia experiencia en el modelado y optimización de sistemas de producción agroalimentarios, considerando aspectos tecno-económicos y socioambientales.

Citas

Andrady, A. L. (2017). The plastic in microplastics: A review. Marine pollution bulletin, 119(1), 12-22. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2017.01.082.

Andrady, A. L. y Neal, M. A. (2009). Applications and societal benefits of plastics. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 364(1526), 1977-1984. https://doi.org/10.1098/rstb.2008.0304.

Breskin, C. A. (1945). Plastics Through The Years. Scientific American, 172(5), 269-273.

Geyer, R., Jambeck, J. R. y Law, K. L. (2017). Production, use, and fate of all plastics ever made. Science advances, 3(7), e1700782. https://doi.org/10.1126/sciadv.1700782.

Kim, H. R., Lee, H. M., Yu, H. C., Jeon, E., Lee, S., Li, J. y Kim, D. H. (2020). Biodegradation of polystyrene by Pseudomonas sp. isolated from the gut of superworms (larvae of Zophobas atratus). Environmental science technology, 54(11), 6987-6996. https://doi.org/10.1021/acs.est.0c01495.

Lebreton, L. y Andrady, A. (2019). Future scenarios of global plastic waste generation and disposal. Palgrave Communications, 5(1), 1-11. https://doi.org/10.1057/s41599-018-0212-7.

Lebreton, L., Egger, M. y Slat, B. (2019). A global mass budget for positively buoyant macroplastic debris in the ocean. Scientific reports, 9(1), 1-10. https://doi.org/10.1038/s41598-019-49413-5.

Lou, Y., Ekaterina, P., Yang, S. S., Lu, B., Liu, B., Ren, N., Corvini, P. F.-X. y Xing, D. (2020). Biodegradation of polyethylene and polystyrene by greater wax moth larvae (Galleria mellonella L.) and the effect of co-diet supplementation on the core gut microbiome. Environmental science technology, 54(5), 2821-2831. https://doi.org/10.1021/acs.est.9b07044.

Meikle, J. L. (1995). American plastic: a cultural history. Rutgers University Press.

Murray Tortarolo, G., Miranda Ackerman, M. y Serrano Medrano, M. (2021). The carbon footprint of Mexican Plastics. https://cce-datasharing.gsfc.nasa.gov/files/conference_presentations/Poster_MurrayTortarolo__71_21.pdf.

Prata, J. C., da Costa, J. P., Lopes, I., Duarte, A. C. y Rocha-Santos, T. (2020). Environmental exposure to microplastics: An overview on possible human health effects. Science of the Total Environment, 702, 134455. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134455.

Sharma, M. D., Elanjickal, A. I., Mankar, J. S. y Krupadam, R. J. (2020). Assessment of cancer risk of microplastics enriched with polycyclic aromatic hydrocarbons. Journal of Hazardous Materials, 398, 122994. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2020.122994.

Thompson, R. C., Swan, S. H., Moore, C. J. y Vom Saal, F. S. (2009). Our plastic age. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 364(1526), 1973-1976. https://doi.org/10.1098/rstb.2009.0054.

Yang, Y., Yang, J., Wu, W. M., Zhao, J., Song, Y., Gao, L., Yang, R. y Jiang, L. (2015). Biodegradation and mineralization of polystyrene by plastic-eating mealworms: part 2. Role of gut microorganisms. Environmental science technology, 49(20), 12087-12093. https://doi.org/10.1021/acs.est.5b02663.

Publicado

05-07-2021