¿Hacia dónde vamos? Vínculos entre la actividad humana, las tecnologías y el medio ambiente
Palabras clave:
editorialResumen
Desde hace unas décadas, la crítica al estilo de vida de muchas sociedades que adoptan el modelo de producción capitalista ha puesto en evidencia la necesidad de replantear y adoptar medidas alternativas en el consumo, producción y usos de las mercancías que se desarrollan para mantener la vida cotidiana de las personas. La evolución de la globalización como proceso histórico también ha puesto en evidencia que no sólo las personas y los productos están interrelacionados en las diferentes partes del orbe, sino también los organismos “no-humanos” (Latour, 2008; Sayes, 2014). Prueba de ello es lo que ocurrió recientemente con el virus SARS-CoV-2, patógeno que desencadenó la pandemia de COVID-19 y que se expandió en menos de tres meses a casi todas las partes del mundo (OMS, 2020).
Citas
Gómez-Cotta, C. (2019). Vertederos electrónicos: dónde va a parar la basura digital. Ethic. https://cutt.ly/TCHMyMs
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social–una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.
Luna, L. M. G. (2020). El desafío ambiental: enseñanzas a partir de la covid-19. Medisan, 24(04), 728-743. http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3188
Organización Mundial de la Salud (oms). (2020. 27 de abril). covid-19: cronología de la actuación de la oms. https://cutt.ly/wCHNYHY
Pérez, J, Reding, J., Tass, B., Morales, E., y Carbonell, R. (2018). La e-waste en México: otro problema para el medio ambiente del país. reci Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática, (13), 124-139. https://doi.org/10.23913/reci.v7i13.82
Sayes, E. (2014). Actor–Network Theory and methodology: Just what does it mean to say that nonhumans have agency? Social studies of science,& 44(1), 134-149. https://doi.org/10.1177/0306312713511867
World Economic Forum. (2020, 15 de enero). Global Risk Report 2020. https://www.weforum.org/reports/the-global-risks-report-2020/
Publicado
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.