Mujeres en el trabajo: desafíos y riesgos
Palabras clave:
mujer, inequidad, género, salud laboral, condiciones de trabajoResumen
Reconocer las diferencias de género en la fuerza laboral es crucial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Estas diferencias implican la necesidad de comprender los peligros, riesgos y aplicar soluciones efectivas (Organización Internacional del Trabajo, 2021). Aunque se han logrado avances, la oit destaca la necesidad de hacer más en este aspecto.
Las mujeres y hombres enfrentan riesgos físicos y psicológicos diferentes debido a los trabajos que realizan, los roles que desempeñan y las expectativas y responsabilidades asociadas. Esto requiere medidas de control y prevención específicas. Para lograr políticas y estrategias de seguridad y salud en el trabajo efectivas para ambos géneros, es fundamental contar con información detallada sobre la relación entre la salud laboral y los roles de género (oit, 2021).
Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión realista de la salud laboral de las mujeres, abordando las diferencias de género, las condiciones de trabajo y los riesgos asociados, entre otros temas relevantes. Tanto las desigualdades de género como otros factores mencionados deben ser considerados al desarrollar estrategias de prevención y políticas de seguridad y salud laboral para las mujeres.
→ Leer más
Citas
Brunel, S. y Moreno, N. (2004). Salud, mujeres y trabajo. Guía para la mejora de las condiciones de salud y trabajo de las mujeres (Secretaría Confederal de la Mujer de cc.oo. y Secretaría confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de cc.oo. Fernández de la Hoz). Paralelo Ediciones. http://istas.net/descargas/saludmujeres.pdf
González, G. M. F. (2011). Salud laboral y género. Apuntes para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Med Segur Trab., 57(Suplemento 1), 1-262. http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion5.pdf
Grandjean, P. y Landrigan, P. J. (2006). Developmental neurotoxicity of industrial chemicals. Lancet, 368(9553), 2167-78. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(06)69665-7
Instituto Mexicano del Seguro Social (2012-2014). Memorias estadísticas . https://bit.ly/3Ml9Jj0
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Base de datos participación económica. https://bit.ly/44QCyeg
Instituto Nacional de las Mujeres (s.f.). Ocupaciones femeninas no tradicionales. Situación en el año 2000. Consultado el 17 de marzo de 2022. https://bit.ly/3MiATqr
Jesús-González, L. (2018). Salud laboral con perspectiva de género. Sanid Milit Mex., 72(1), 54-57. http://www.scielo.org.mx/pdf/rsm/v72n1/0301-696X-rsm-72-01-54.pdf
López, B. M. (2020). Por una mirada de género en salud laboral. Revista de Salud Laboral de istas-ccoo, 83. https://bit.ly/3Mh9fds
Maqueda, J. et al. (2001). IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, INSHT. Madrid.
Organización Internacional de Trabajo (oit) (2013). Condiciones de trabajo, riesgos y género. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 2, 1-8. https://bit.ly/3MivpMm
oit (2013). El hostigamiento o acoso sexual. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 4, 1-8. https://bit.ly/2FlQXaz
oit (2021). Género y seguridad y salud en el trabajo. https://bit.ly/3Ml27g4
oit (2013). La perspectiva de género en salud y seguridad en el trabajo. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 1, 1-8. https://bit.ly/2XTiKEB
oit (2013). Salud reproductiva, protección del embarazo y lactancia. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 5, 1-8. https://bit.ly/3NYL7Ob
Secretaría de Salud Laboral (2012). Condiciones de trabajo en las mujeres y su impacto en la salud. (Estudios Comisiones Obreras de Madrid). Ediciones gps Madrid. https://bit.ly/42qc41u
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente (2019). Mujer y Salud en el Trabajo. Tu salud no está en nómina. http://tusaludnoestaennomina.com/mujer-y-salud-laboral/#Que-es
Valls-Llobet, C. (2006). Mujeres invisibles. Editorial de Bolsillo.
Valls-Llobet, C. (2010). Salud laboral de las mujeres y medio ambiente. Cuadernos de Debate Internacional Ecología Política, 79-85. https://www.ecologiapolitica.info/?p=4575
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.