Women at work: challenges and risks

Authors

Keywords:

mujer, inequidad, género, salud laboral, condiciones de trabajo

Abstract

Recognizing gender differences in the workforce is crucial to ensure the safety and health of workers. These differences involve the need to understand hazards, risks, and apply effective solutions (International Labour Organization, 2021). While progress has been made, the ilo emphasizes the need to do more in this regard.
Men and women face different physical and psychological risks due to the jobs they perform, the roles they play, and the associated expectations and responsibilities. This requires specific control and prevention measures. To achieve effective workplace safety and health policies and strategies for both genders, detailed information on the relationship between occupational health and gender roles is essential (ilo, 2021).
This article aims to provide a realistic view of women’s occupational health, addressing gender differences, working conditions, and associated risks, among other relevant topics. Both gender inequalities and other mentioned factors should be considered when developing prevention strategies and policies for women’s safety and occupational health.pleasure, biological adaptation of music, music cognition, musicology and biology, evolution.

Author Biographies

Blanca Judith Lavoignet Acosta, Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería

Licenciada en Enfermería, maestra en Enfermería con Énfasis en Administración de Servicios de Enfermería y doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo. Está adscrita a la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, región Poza Rica-Tuxpan, y es docente de tiempo completo categoría c, perfil prodep, productividad nivel vi. Es integrante del núcleo del ca Prácticas de Salud y Educación, lgac Salud y Educación, con funciones sustantivas de docencia, gestión, tutoría y producción académica-científica (áreas de salud, educación e investigación), con ponencias a nivel nacional e internacional.

Fabiola Cruz Núñez, Universidad Veracruzana (UV)

Licenciada en Enfermería, maestra en Ciencias de Enfermería y doctora en Educación. Está adscrita a la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, región Poza Rica-Tuxpan, y docente de tiempo completo categoría c, perfil prodep, productividad nivel vi. Es líder del ca Prácticas de Salud y Educación, lgacSalud y Educación, con funciones sustantivas de docencia, gestión, tutoría y producción académica-científica (áreas de salud, educación e investigación), con ponencias a nivel nacional e internacional.

Guadalupe Santes Saavedra, Universidad Autónoma de Nuevo Léon (UANL)

Licenciada en Enfermería, maestra en Ciencias de Enfermería y doctora en Desarrollo Educativo. Está adscrita a la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, región Poza Rica-Tuxpan y es docente de tiempo completo categoría b, perfil prodep, productividad nivel iv. Es integrante del núcleo del ca Prácticas de Salud y Educación, lgac Salud y Educación, como docente en enfermería, sus funciones sustantivas son docencia, gestión, tutoría y producción académica-científica (áreas de salud, educación e investigación), con ponencias a nivel nacional e internacional.

References

Brunel, S. y Moreno, N. (2004). Salud, mujeres y trabajo. Guía para la mejora de las condiciones de salud y trabajo de las mujeres (Secretaría Confederal de la Mujer de cc.oo. y Secretaría confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de cc.oo. Fernández de la Hoz). Paralelo Ediciones. http://istas.net/descargas/saludmujeres.pdf

González, G. M. F. (2011). Salud laboral y género. Apuntes para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Med Segur Trab., 57(Suplemento 1), 1-262. http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion5.pdf

Grandjean, P. y Landrigan, P. J. (2006). Developmental neurotoxicity of industrial chemicals. Lancet, 368(9553), 2167-78. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(06)69665-7

Instituto Mexicano del Seguro Social (2012-2014). Memorias estadísticas . https://bit.ly/3Ml9Jj0

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Base de datos participación económica. https://bit.ly/44QCyeg

Instituto Nacional de las Mujeres (s.f.). Ocupaciones femeninas no tradicionales. Situación en el año 2000. Consultado el 17 de marzo de 2022. https://bit.ly/3MiATqr

Jesús-González, L. (2018). Salud laboral con perspectiva de género. Sanid Milit Mex., 72(1), 54-57. http://www.scielo.org.mx/pdf/rsm/v72n1/0301-696X-rsm-72-01-54.pdf

López, B. M. (2020). Por una mirada de género en salud laboral. Revista de Salud Laboral de istas-ccoo, 83. https://bit.ly/3Mh9fds

Maqueda, J. et al. (2001). IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, INSHT. Madrid.

Organización Internacional de Trabajo (oit) (2013). Condiciones de trabajo, riesgos y género. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 2, 1-8. https://bit.ly/3MivpMm

oit (2013). El hostigamiento o acoso sexual. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 4, 1-8. https://bit.ly/2FlQXaz

oit (2021). Género y seguridad y salud en el trabajo. https://bit.ly/3Ml27g4

oit (2013). La perspectiva de género en salud y seguridad en el trabajo. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 1, 1-8. https://bit.ly/2XTiKEB

oit (2013). Salud reproductiva, protección del embarazo y lactancia. Género, salud y seguridad en el trabajo, hoja informativa 5, 1-8. https://bit.ly/3NYL7Ob

Secretaría de Salud Laboral (2012). Condiciones de trabajo en las mujeres y su impacto en la salud. (Estudios Comisiones Obreras de Madrid). Ediciones gps Madrid. https://bit.ly/42qc41u

Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente (2019). Mujer y Salud en el Trabajo. Tu salud no está en nómina. http://tusaludnoestaennomina.com/mujer-y-salud-laboral/#Que-es

Valls-Llobet, C. (2006). Mujeres invisibles. Editorial de Bolsillo.

Valls-Llobet, C. (2010). Salud laboral de las mujeres y medio ambiente. Cuadernos de Debate Internacional Ecología Política, 79-85. https://www.ecologiapolitica.info/?p=4575

Published

2023-05-17