Escuelas por el reciclaje: un proyecto local con visión global

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.2.13

Palabras clave:

residuos, reciclaje, plástico, estudiantes, cambio climático

Resumen

Durante un debate en una escuela primaria en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, se planteó una pregunta: “¿Qué puedo hacer con mi botella de plástico?”. Los estudiantes dieron varias ideas y soluciones para abordar esta problemática, lo que nos inspiró a llevar a cabo el proyecto “Escuelas por el Reciclaje”. La iniciativa busca fomentar la conciencia ambiental y el trabajo comunitario, para que los estudiantes entiendan que pueden contribuir a solucionar los problemas de residuos que afectan a nivel global. Aunque el proyecto aún está en sus primeras etapas, después de 9 meses hemos logrado recolectar 370 kg de residuos en playas, producir 50 kg de papel reciclado a partir de papel recolectado en nuestra escuela, capacitar a 70 estudiantes de primaria, 25 de secundaria, 100 de preparatoria y 40 docentes. El proyecto ha sido más que una simple iniciativa de limpieza de playas o recolección de material reciclado; los estudiantes han aprendido a contar y clasificar los tipos de residuos, así como a medir su impacto utilizando metodologías de campo como la de Ocean Conservancy.

Biografía del autor/a

Zuleyma Espinoza Velez, Enseña por México

Bióloga egresada de la carrera de Biología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, unam, y cuenta con una especialización en educación ambiental y trabajo comunitario. En 2019, recibió el Premio “Gustavo Baz Prada” al Servicio Social, gracias a su trabajo en proyectos comunitarios enfocados en el conocimiento y uso de recursos naturales en el estado de Puebla. También ha recibido capacitación en cambio climático y desarrollo sustentable por parte del Centro Mario Molina, y actualmente está cursando la maestría en Educación en la Universidad TecMilenio, así como participando en el programa de liderazgo y educación de Enseña por México en Baja California Sur. Ha colaborado con asociaciones como Ponguinguiola en el mismo estado y está iniciando el proyecto “Escuelas por el Reciclaje” junto con la bióloga Ana Cristina Gómez. A través de este proyecto, imparten talleres, pláticas y proyectos enfocados en el reciclaje de residuos, la educación ambiental y el acercamiento de los estudiantes a carreras stem.

Ana Cristina Gómez Méndez, Enseña por México

Licenciada en Biología Marina por la Universidad Autónoma del Carmen, posee una Maestría en Ciencias en Restauración Ecológica por la misma universidad. Actualmente, se desempeña como Embajadora de la organización MyWorld México, donde impulsa campañas para fomentar el desarrollo sostenible en México. En su cargo, ha participado en encuestas de opinión pública, escrito artículos de divulgación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) para el blog oficial de la organización, y movilizado a personas para campañas de concientización y limpieza de playas. Además, ha sido Coordinadora Ambiental, liderando grupos de personas para impartir temas de educación ambiental. También forma parte del programa de liderazgo educativo de la asociación Enseña por México, donde se destaca como Coordinadora del programa Acciones por el Medio Ambiente, involucrando a alumnos de preparatoria en su servicio social. Por último, junto con Zuleyma Espinoza, desarrolla el proyecto “Escuelas por el Reciclaje”, brindando talleres, charlas y capacitaciones a docentes y estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

Citas

Rodríguez. Emely. (Junio de 2019). ¿Cómo incide el plástico en el cambio climático? https://bit.ly/3yZou3t.

zeo. (Zero Emissons Objetive). (2020, 21 enero). ¿Cuánto CO2 emite el plástico? https://plataformazeo.com/es/cuanto-co2-emite-el-plastico/.

Kaza, S., Yao, L. C., Bhada-Tata, P., y Van Woerden, F. (2018). What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. World Bank Publications. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1329-0.

Sambeth, J. E., Vázquez, P. G., Gallegos, M. V., Fuentes, C. A., Marcoccia, C., e Igal, K. (2016). Reciclaje y cambio climático. En V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 14, 15 y 16 de septiembre de 2016). https://bit.ly/3LMGu8T.

Publicado

10-04-2023

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.