Schools for recycling: a local project with a global perspective

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.2.13

Keywords:

waste, recycling, plastic, students, climate change

Abstract

During a debate at an elementary school in the city of La Paz, Baja California, a question was posed: “What can I do with my plastic bottle?” The students gave various ideas and solutions to address this problem, which inspired us to carry out the “Schools for Recycling” project. The initiative seeks to promote environmental awareness and community work, so that students understand that they can contribute to solving waste problems that affect the world. Although the project is still in its early stages, after 9 months we have managed to collect 370 kg of waste on beaches, produce 50 kg of recycled paper from paper collected at our school, train 70 primary school students, 25 secondary school students, 100 high school and 40 teachers. The project has been more than a simple initiative to clean beaches or collect recycled material; students have learned to count and classify types of waste, as well as measure their impact using field methodologies such as the Ocean Conservancy’s.

Author Biographies

Zuleyma Espinoza Velez, Enseña por México

Bióloga egresada de la carrera de Biología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, unam, y cuenta con una especialización en educación ambiental y trabajo comunitario. En 2019, recibió el Premio “Gustavo Baz Prada” al Servicio Social, gracias a su trabajo en proyectos comunitarios enfocados en el conocimiento y uso de recursos naturales en el estado de Puebla. También ha recibido capacitación en cambio climático y desarrollo sustentable por parte del Centro Mario Molina, y actualmente está cursando la maestría en Educación en la Universidad TecMilenio, así como participando en el programa de liderazgo y educación de Enseña por México en Baja California Sur. Ha colaborado con asociaciones como Ponguinguiola en el mismo estado y está iniciando el proyecto “Escuelas por el Reciclaje” junto con la bióloga Ana Cristina Gómez. A través de este proyecto, imparten talleres, pláticas y proyectos enfocados en el reciclaje de residuos, la educación ambiental y el acercamiento de los estudiantes a carreras stem.

Ana Cristina Gómez Méndez, Enseña por México

Licenciada en Biología Marina por la Universidad Autónoma del Carmen, posee una Maestría en Ciencias en Restauración Ecológica por la misma universidad. Actualmente, se desempeña como Embajadora de la organización MyWorld México, donde impulsa campañas para fomentar el desarrollo sostenible en México. En su cargo, ha participado en encuestas de opinión pública, escrito artículos de divulgación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) para el blog oficial de la organización, y movilizado a personas para campañas de concientización y limpieza de playas. Además, ha sido Coordinadora Ambiental, liderando grupos de personas para impartir temas de educación ambiental. También forma parte del programa de liderazgo educativo de la asociación Enseña por México, donde se destaca como Coordinadora del programa Acciones por el Medio Ambiente, involucrando a alumnos de preparatoria en su servicio social. Por último, junto con Zuleyma Espinoza, desarrolla el proyecto “Escuelas por el Reciclaje”, brindando talleres, charlas y capacitaciones a docentes y estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.

References

Rodríguez. Emely. (Junio de 2019). ¿Cómo incide el plástico en el cambio climático? https://bit.ly/3yZou3t.

zeo. (Zero Emissons Objetive). (2020, 21 enero). ¿Cuánto CO2 emite el plástico? https://plataformazeo.com/es/cuanto-co2-emite-el-plastico/.

Kaza, S., Yao, L. C., Bhada-Tata, P., y Van Woerden, F. (2018). What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. World Bank Publications. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1329-0.

Sambeth, J. E., Vázquez, P. G., Gallegos, M. V., Fuentes, C. A., Marcoccia, C., e Igal, K. (2016). Reciclaje y cambio climático. En V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 14, 15 y 16 de septiembre de 2016). https://bit.ly/3LMGu8T.

Published

2023-04-10