Nanofertilizantes en la agricultura: una visión hacia el futuro alimentario

Autores/as

Palabras clave:

nanofertilizantes, plantas, agricultura, fertilizantes, tecnología, nanofertilizers, plants, agriculture, fertilizers, tecnology

Resumen

La infografía aborda las nuevas estrategias de aplicación de fertilizantes en la agricultura, destacando el uso de la nanotecnología para mejorar el potencial agrícola de manera ambientalmente racional. Explora cómo los nanofertilizantes facilitan la absorción de nutrientes por parte de las plantas, promoviendo un mayor crecimiento y producción. Además, subraya la importancia de estas innovaciones tecnológicas en un contexto de crisis alimentaria mundial, enfatizando la necesidad de promover prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.

Leer más

Biografía del autor/a

Cynthia Aylin Alvarez Alvarez, Universidad Autónoma de Chiihuahua

Maestra en Ciencias Hortofrutícolas por la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. Obtuvo su Licenciatura en Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (uach). Su investigación se centra en el uso de nanopartículas como alternativa a los agroquímicos en postcosecha. Realizó una estancia en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste s. c. (cibnor) y contribuyó al libro Nanotechnology in Plant Health (Avila-Quezada y Rai, 2023), específicamente en el capítulo 19: Nanomaterials for Quarantine Fungi and Bacteria Plant Pathogens. Posee experiencia profesional en calidad de alimentos y ha impartido clases en microbiología y parasitología.

Dra. Graciela Ávila Quezada, Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctora en Fitopatología por el Colegio de Postgraduados. Ha liderado más de 15 proyectos de investigación. Su artículo más reciente fue publicado en Trends in Plant Science, una revista con un Factor de Impacto de 22. Es autora y coautora de más de 76 artículos científicos indexados en Scopus y conacyt, así como de cuatro libros dirigidos a productores agrícolas, y un libro publicado por crc-Taylor Francis. Se le reconoce como la creadora del término “Nanofitopatología” en su obra Nanotechnology in Plant Health, coescrita con Avila-Quezada y Rai (2023). Anteriormente, ocupó la presidencia de la Sociedad Mexicana de Fitopatología y fue enlace entre esta sociedad y la Dirección General de Sanidad Vegetal. También desempeñó el cargo de vicepresidenta del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (conacofi) y actualmente es editora adjunta de la Revista Mexicana de Fitopatología. Contribuyó a la investigación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de la Agenda 2030, lo que le valió una invitación del Gobierno Federal para ejercer como Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología (snitt). Durante su gestión, compiló y editó la Agenda Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura de México en 2015, un documento fundamental que orienta proyectos de investigación en todo el país.

Citas

Kumari, R., y Singh, D. P. (2020). Nano-biofertilizer: an emerging eco-friendly approach for sustainable agriculture. Proceedings of the National Academy of Sciences, India Section B: Biological Sciences, 90, 733-741.

Organización de las Naciones Unidas onu. (2022). El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes y sin final aparente. Noticias onu. https://news.un.org/es/story/2022/10/1516122

Publicado

01-05-2024

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.