TIC en la evaluación del aprendizaje
Palabras clave:
educación, evaluación, tic, aprendizaje, competenciasResumen
En el presente trabajo se exponen los resultados preliminares de la investigación de campo efectuada en el Colegio Guadiana La Salle Sección Preparatoria, con el propósito de conocer el proceso de evaluación del aprendizaje con tic en la materia de Matemáticas iv. Se describe lo qué es la evaluación desde los paradigmas más importantes de los siglos xx y xxi, en los que podemos observar cómo se incorporó la tecnología hasta el punto de convertirse en un instrumento fundamental para una práctica educativa propia de la ciudadanía digital, aspecto que se presta para incorporar los principios de la evaluación auténtica. En este escenario, se observa la necesidad de que tanto educadores como estudiantes amplíen sus roles escolares, adaptándose a las nuevas perspectivas de enseñanza y poder responder a las demandas de un mundo globalizado.
Citas
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós educador.
Cisneros-Cohernour, E. J., Patrón Cortés, R. M. (2012). Evaluación y política educativas: retos y dilemas. Universidad Autónoma de Yucatán; Universidad Autónoma de Campeche; Eugenia Montalván Proyectos Culturales S.C.P. https://tinyurl.com/4w3nbr5b
Coll, C., Onrubia Goñi, J., y Mauri Majós, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las tic como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología, 38(3), 377-400.
Concepción, M., y Martel, V. (2005). EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE.
Córdoba, M. E. (2013). Evaluación auténtica. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. https://tinyurl.com/4tzhvut6
Fernández, M. (2020). La evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos enfoques. En Expertos en Educación online IACC.
Galarza Salazar, F. M. (2021). Evaluación formativa: revisión sistemática, conceptos, autorregulación y educación en línea. Maestro y Sociedad, 18(2), 707-720. https://tinyurl.com/2j65mmpp
Hernández Rojas, G., y Díaz Barriga, F. (2013). Una mirada psicoeducativa al aprendizaje: qué sabemos y hacia dónde vamos. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 40. https://tinyurl.com/mrf2uab3
Lafuente Martínez, M. (2011). (2011). Evaluación de los aprendizajes mediante herramientas tic. Transparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica [Tesis de doctorado, Departament de Psicologia Evolutiva i de l’Educació, Universitat de Barcelona]. TDX (Tesis Doctorals En Xarxa). http://www.tdx.cat/handle/10803/2657
McDonald, R., Boud, D, Francis, J, y Gonczi, A. (2000). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Boletín Cinterfor, 149, 41-72. http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/rodajog.pdf
Moreno-Olivos, T. (2021). Cambiar la evaluación: un imperativo en tiempos de incertidumbre. Alteridad, 16(2), 223-234. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.05
Penfield, R. D., y Giacobbi. P. R. (2004). Applying a Score Confidence Interval to Aiken’s Item Content-Relevance Index. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 8(4), 213-225. http://dx.doi.org/10.1207/s15327841mpee0804_3
Romo Sabugal, C., Tobón, S., y Juárez-Hernández, L. (2020). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la práctica docente centrada en la metacognición en el aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), 55-76. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2981
Wiggins, G. (2000). En defensa de la evaluación auténtica. www.dialoga.com.mx
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.