Desafíos emocionales en la Innovación Educativa

Autores/as

Palabras clave:

Emociones, innovación, educación, incertidumbre, seguridad psicológica

Resumen

Las personas involucradas en el proceso de innovar en educación experimentan una amplia gama de emociones, en tal sentido, se afirma que la innovación es emocionalmente desafiante, en este trabajo se explora cómo el proceso de cambio y adaptación se origina por una pasión y entusiasmo por mejorar, por marcar una diferencia para responder al mundo actual, estas emociones habilitan la innovación; pero también se podría experimentar incertidumbre, resistencia al cambio y con ello, ansiedad, miedo o frustración emociones que, de no ser gestionadas correctamente, se convertirán en inhibidores de la innovación. Se proponen una serie de acciones de gestión de las emociones para quienes deciden incursionar en el camino de innovar en educación.

→ Leer más

Biografía del autor/a

Veronica Luna de la Luz, Coordinación de Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED-UNAM)

Maestra en Ciencias de la Educación y licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la unam. Ha participado en diversos diplomados, entre ellos: Investigación en Educación Médica y Evaluación del y para el aprendizaje. Fue colaboradora en el Programa de Atención Integral a la Docencia en la Facultad de Medicina de la unam. Se ha desempeñado como profesora titular, adjunta e invitada en diferentes talleres de formación a profesores en modalidades presenciales, semipresenciales y en línea relacionados con la enseñanza de la medicina, estrategias de aprendizaje activo, incorporación de las tecnologías en la enseñanza, relación profesor y estudiante, competencias socioemocionales, el arte y la regulación de las emociones, entre otros. Ha realizado investigaciones en torno a la percepción de la innovación educativa en la universidad, conflictos entre estudiantes y profesores, estrategias de formación y evaluación del profesorado, clima socioemocional en el aula. Actualmente, se desempeña como subdirectora de innovación educativa en la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (cuaieed). Y como profesora de Informática Biomédica en la Facultad de Medicina, así como del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas, en la unam.

Citas

Berberyan, A. S. (2020). Significance of emotional intelligence for the innovative higher schoolteachers readiness for a person-centered interaction. E3S web of conferences, 210, 20004. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202021020004.

Córica, J. L. (2020). Resistencia docente al cambio: caracterización y estrategias para un problema no resuelto. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 255. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578.

Faltas, I. (2017). Three models of emotional intelligence. ResearchGate. https://goo.su/2sItw.

Foelsing, J., y Schmitz, A. (2021). New work braucht new learning: Eine Perspektivreise durch die Transformation unserer Organisations-und Lernwelten. Springer Gabler.

Fredrickson, B., y Cohn, M. (2008). Chapter 48. Positive emotions. En: Lewis, M., Haviland-Jones, J. M. y Feldman, L., Eds Handbook on emotions. The Guilford Press, pp. 777-796.

Granstrand, O., y Holgersson, M. (2020). Innovation Ecosystems: A Conceptual Review and a New Definition. Technovation, 90-91, 102098. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2019.102098.

Jalonen, H. (2011). The Uncertainty of Innovation: A Systematic Review of the literature. Journal of management research, 4(1). https://doi.org/10.5296/jmr.v4i1.1039.

Rivera Alvarado, M. (2018, 17 de abril). La innovación en la escuela – Los 10 elementos clave para innovar. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/innovacion-educativa-los-10-elementos-clave-para-innovar/.

Rogers, E. M. (2010). Diffusion of Innovations, 4th Edition. Simon and Schuster.

Tierney, W. G., y Lanford, M. (2016). Conceptualizing innovation in higher education. En Higher education (pp. 1-40). https://doi.org/10.1007/978-3-319-26829-3_1.

Zabalza, M. A. y Zabalza Cerderiña, A. (2012). Innovación y cambio en las instituciones educativas.

Квас, О., Zyazyun, L., y Khalo, Z. (2021). Features of the innovative and creative potential of future education specialists. Revista Tempos e Espaços em Educação, 14(33), e16725. https://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.16725.

Publicado

25-01-2024

Artículos más leídos del mismo autor/a