La ballena gris y su avistamiento en México

Autores/as

Palabras clave:

Ballena gris, avistamiento de ballenas, Turismo, Normatividad

Resumen

Esta infografía surge de la preocupación por el bienestar de la ballena gris y su entorno, debido a la presión por parte de los turistas por tocar u observar las ballenas de cerca. Aquí, se explica un poco acerca de la ballena gris, así como de la nom-131-semarnat-2010, que regula los avistamientos de ballenas en México.

>>Leer más

Biografía del autor/a

Omar García Castañeda, Instituto de Bilogía, Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina (somemma)

Biólogo marino con una Maestría en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (uabcs), con experiencia como profesor-investigador en el Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la uabcs. Especializado en estudios de cambio climático, mamíferos marinos, modelización climática, el hábitat espacial y temporal. Participa en investigaciones transdisciplinarias sobre sistemas socioecológicos y su resiliencia al cambio climático. Facilitador en talleres de capacitación para prestadores de servicios y comunidades pesqueras en el noroeste de México, en los que se tratan temas como biología de cetáceos, impacto del turismo, legislación y mejores prácticas en la observación de ballenas.
Actualmente, profesor del taller de Ecología espacial, poblacional y de la conservación de mamíferos marinos y terrestres en la Facultad de Ciencia de la unam y es el profesor responsable de la materia optativa de Impactos del cambio climático en el ambiente marino del Posgrado en Ciencias Biológicas. Candidato a doctor en Ciencias de la Sostenibilidad y miembro del Laboratorio de Análisis Espacial en el Instituto de Biología-unam. Afiliado al Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la uabcs (primma-uabcs), contribuyendo al monitoreo anual de la ballena gris (Eschrichtius robustus) desde 2016 y desempeñándose como coordinador de campo durante los últimos tres años. Actualmente, ocupa el cargo de coordinador del Comité de Observación de Ballenas de la somemma.

Citas

Bejder, L., Samuels, A., Whitehead, H., y Gales, N. (2006). Interpreting short-term behavioural responses to disturbance within a longitudinal perspective. Animal Behaviour, 72(5), 1149-1158. https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2006.04.003

Frid, A., y Dill, L. (2002). Human-caused Disturbance Stimuli as a Form of Predation Risk. Conservation Ecology, 6(1), 11. http://www.consecol.org/vol6/iss1/art11/

García-Castañeda, O., Viloria-Gómora, L., Avila-Foucat, S. V., Vega-Peña, E. V., Quintero-Venegas, G. J., Urbán Ramírez, J., Swartz, S., Martínez-Meyer, E. (2024). Climate change stands as the new challenge for whale watching and North Pacific gray whales (Eschrichtius robustus) in Bahia Magdalena, Mexico, after their recovery from overexploitation [aceptado provisionalmente]. Frontiers in Conservation Science, 5. https://tinyurl.com/5yzzxrmk

Norma Oficial Mexicana nom-0131-semarnat-2010. (2011, 17 de octubre). Diario Oficial de la Federación. https://tinyurl.com/2wf8yuy7

Publicado

09-09-2024