Wikipedia, IAGen y educación: experiencias, reflexiones y horizontes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.5

Palabras clave:

Wikipedia, IAGen, educación, #WikipediaEsParteDeLaEducación

Resumen

Aunque desde hace dos décadas Wikipedia emplea diversas herramientas de inteligencia artificial, las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen) plantean nuevos escenarios para la comunidad wikipedista. Desde el contexto educativo, la incorporación de la IAGen evoca controversias similares a las que provocó la introducción de calculadoras en las aulas, así que se propone que la clave está en equilibrar su uso con el desarrollo de habilidades críticas en estudiantes. De esta manera, Wikipedia se postula como un entorno de aprendizaje abierto, donde el uso ético y crítico de IAGen puede enriquecerse mediante prácticas colaborativas y eventos formativos. La comunidad wikipedista se encuentra evaluando estos enfoques para asegurar que la tecnología complemente, y no reemplace, la contribución humana esencial para la calidad y fiabilidad de la información.

Leer más

Biografía del autor/a

Jackeline Bucio García, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Lingüística por la UNAM, maestra en Estudios de Asia y África por El Colegio de México, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Actualmente es profesora asociada C, tiempo completo, adscrita a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED), de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel candidato. Es co-instructora del moocInteligencia artificial generativa en el aula en plataforma Coursera e integrante de la mesa directiva (vocal de educación) de Wikimedia México.

Alberto Ramírez Martinell, Universidad Veracruzana

Doctor en Investigación Educativa con reconocimiento de nivel 2 (2025-2029) del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Está adscrito al Centro de Investigación e innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana, donde coordina el Doctorado en Innovación en Educación Superior y los MOOC del CIIES. Estudia temas de Cultura Digital, Saberes Digitales y Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Brenda Cecilia Padilla Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Se desempeña como docente a nivel posgrado y asesora de innovación educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). También es consultora en organizaciones de México y Europa. Cuenta con un doctorado en educación en línea y tecnologías del aprendizaje (University of Leicester, Reino Unido), una maestría en cognición y educación (UANL) y una licenciatura en psicología (Universidad de Monterrey). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en el nivel I. Es parte del comité editorial de las revistas académicas Open Praxis (Noruega) y Research in Education and Learning Innovation Archives (España). Apasionada por el acceso universal al conocimiento, organiza anualmente editatones para contribuir a Wikipedia y apoya iniciativas de educación abierta.

Luis Álvarez Azcárraga, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Profesor-investigador especializado en temas de arte, cultura, herencias culturales, acceso abierto y bienes comunes culturales. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (candidato). Profesor en el Departamento de Estudios del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Utiliza plataformas abiertas (Wikipedia, Wikidata y Wikimedia Commons) como recurso educativo, de investigación y divulgación del arte y la cultura. Es integrante de la mesa directiva de Wikimedia México desde 2016 y editor de Wikipedia desde 2014.

Citas

Ackermann, R. (2024, 26 de febrero). Wikimedia’s CTO: In the age of AI, human contributors still matter. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.com/2024/02/26/1088137/wikimedia-wikipedia-cto-selena-deckelmann-ai-human-contributions/.

Adams, S. (2024, 12 de junio). AI for the people: How machines can help humans improve Wikipedia. Diff. https://diff.wikimedia.org/2024/06/12/ai-for-the-people-how-machines-can-help-humans-improve-wikipedia/.

Wikimedia Foundation. (2023, 22 de noviembre). ChatGPT vs. WikiGPT: Challenges in harnessing generative AI for Wikimedia projects | Panel en Wikimanía 2023, Singapur [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0PYJBnSMk1U.

Wikimedia Foundation. (2024, 9 de agosto). Wikimedia GenAI: A 360-movement panel one year later | Panel en Wikimanía 2024, Poland [Video]. YouTube. https://youtu.be/fRFuWtDKxwM?list=PLhV3K_DS5YfJ1xyY0LNDNX3RKyRQEXOdB&t=4899.

Publicado

14-11-2024