Primicias del censo de herramientas de gestión de cursos y repositorios digitales de aprendizaje en la UNAM
Palabras clave:
Plataforma, Moodle, tecnologías de información y comunicación, web, aprendizaje híbrido, educación a distanciaResumen
Las tecnologías de información y comunicación se han introducido en la vida cotidiana y la educación superior no ha sido una excepción. Sin un plan global para ello, en las diversas entidades y dependencias de la UNAM se han constituido plataformas, tanto de apoyo al aprendizaje presencial, como de sustento para el aprendizaje a distancia. Asimismo, se han creado multitud de repositorios que albergan el trabajo incansable de muchos profesores. Este crecimiento ha sido rápido y simultáneo. Por lo cual, se hace necesario hacer un alto en el camino para analizar su estatus y posibles consecuencias. En este trabajo presentamos algunos de los principales hallazgos del Primer Censo de Herramientas de Gestión de Cursos y Repositorios Digitales de Aprendizaje, llevado a cabo en el año lectivo de 2015 en toda la UNAM. Se analiza brevemente el contexto de este Censo y sus implicaciones con respecto al uso crítico y reflexivo de las tecnologías en la educación superior.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.