Primicias del censo de herramientas de gestión de cursos y repositorios digitales de aprendizaje en la UNAM
Palabras clave:
Plataforma, Moodle, tecnologías de información y comunicación, web, aprendizaje híbrido, educación a distanciaResumen
Las tecnologías de información y comunicación se han introducido en la vida cotidiana y la educación superior no ha sido una excepción. Sin un plan global para ello, en las diversas entidades y dependencias de la UNAM se han constituido plataformas, tanto de apoyo al aprendizaje presencial, como de sustento para el aprendizaje a distancia. Asimismo, se han creado multitud de repositorios que albergan el trabajo incansable de muchos profesores. Este crecimiento ha sido rápido y simultáneo. Por lo cual, se hace necesario hacer un alto en el camino para analizar su estatus y posibles consecuencias. En este trabajo presentamos algunos de los principales hallazgos del Primer Censo de Herramientas de Gestión de Cursos y Repositorios Digitales de Aprendizaje, llevado a cabo en el año lectivo de 2015 en toda la UNAM. Se analiza brevemente el contexto de este Censo y sus implicaciones con respecto al uso crítico y reflexivo de las tecnologías en la educación superior.
Citas
BRASE, Jan; NEJDL, Wolfgang. "Annotation for an open learning repository for computer science". Annotation for the Semantic Web. IOS-press, Netherlands. 2003, p. 212-227.
DEL RÍO MARTÍNEZ, J. H. y GONZÁLEZ-VIDEGARAY, M. Cuestionarios de Opción Múltiple: Breves y Confiables, Séptimo Simposio Anáhuac: La Dimensión Ética de la Investigación. Huixquilucan: Universidad Anáhuac. 2011.
DOUGIAMAS, Martin. Moodle. [en linea]. 2015. Disponible en: https://moodle.org/. [Fecha de consulta: 19 de Junio de 2015].
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Numeralia. [en linea]. 2014. Disponible en: http://www.acatlan.unam.mx/campus/568/. [Fecha de consulta: 11 de junio 2015].
FRÍAS, Leonardo. "Impulso al uso apropiado de tecnologías del aprendizaje". Gaceta UNAM. 2016. núm. 4,780. p. 9.
GONZÁLEZ-VIDEGARAY, MariCarmen; HERNÁNDEZ-ZAMORA, Gregorio. Moodle para Directivos: Guía para proyectos con ambientes virtuales de aprendizaje. Santa Cruz, Acatlán: UNAM FES Acatlán. 2011.
GONZÁLEZ-VIDEGARAY, MariCarmen; HERNÁNDEZ-ZAMORA, Gregorio; DEL RIO MARTINEZ, Jesús. "Learning objects in theory and practice: A vision from Mexican University teachers". Computers & Education. 2011, vol. 53, núm. 4, p. 1330-1338.
MIT. DSpace. [en linea]. 2015. Disponible en: http://www.dspace.org/introducing. [Fecha de consulta: 09 de Junio 2015].
_______, Open Coursware. [en linea]. Disponible en: http://ocw.mit.edu/about/. [Fecha de consulta: 09 de Junio de 2015].
UNESCO. Paris OER Declaration. [en linea]. 2012. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Paris%20OER%20Declaration_01.pdf. [Fecha de consulta: 04 junio de 2015].
VALENZUELA ARGÜELLES, Rebeca. "Recursos educativos abiertos: una visión general". Paper presented at the Memoria del Tercer Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología. 2014.
VAN RAAIJ, E. M. y SCHEPERS, J. J. "The acceptance and use of a virtual learning environment in China". Computers & Education. 2008, vol. 50, núm. 3, p. 838-852.
WATSON, W. R., WATSON, S. L. y REIGELUTH, C. M. "Education 3.0: Breaking the mold with technology". Interactive Learning Environments. 2015, vol. 23, núm. 3, p. 332-343.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.