First Results on the census of course management tools and digital learning repositories in the UNAM

Authors

  • MariCarmen González Videgaray Universidad Nacional Autónoma de México
  • Rebeca Valenzuela Argüelles Universidad Nacional Autónoma de México
  • Rubén Romero Ruiz Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

Virtual learning environment, Moodle, information and communication technologies, blended learning, distance education

Abstract

Information and communication technologies have become part of our daily life and higher education hasn’t been an exception. Without a global plan for it, it, most of the UNAM entities have developed virtual learning environments to support both face-to- face learning and distance learning. Also, they have been created a multitude of repositories that house the relevant work of many teachers. This growth has been rapid and simultaneous within UNAM entities. Therefore, it becomes necessary to stop on the way to analyze their status and possible consequences. We present some of the main findings of the First Census of Virtual Learning Environments and Digital Repositories, held in the school year 2015 throughout the UNAM. The context of this Census and its implications with respect to critical and reflective use of technology in higher education are discussed briefly.

>> Read more

Author Biographies

MariCarmen González Videgaray, Universidad Nacional Autónoma de México

Es Doctora en Ingeniería y Maestra en Educación, así como Actuaria. Profesora Titular de la FES Acatlán. Investigadora Nacional Nivel I en el área de Educación y Formación para la Investigación. Tutora del Doctorado y la Maestría en Pedagogía de la UNAM. Tutora de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. Es autora de libros como: La UNAM Digital; Alicia en el País de las Estadísticas con R y Excel; Cien Buenas Prácticas para Usar Moodle; Metodología para la Investigación y Proyectos; Guía para Elaborar Propuestas de Investigación; Moodle para Directivos; Ambientes Virtuales y Objetos de Aprendizaje; Pronósticos con Metodología de Box-Jenkins; Nuevas Tecnologías y Educación; Modelos y Simulación; así como capítulos en: Plataformas Libres para la Educación Mediada por las TIC; Investigación Educativa III y IV; Inseguridad y Violencia; La Migración en México; Recursos Digitales para el Aprendizaje; Cómo Formar Investigadores; y Didáctica de los Medios de Comunicación.

Rebeca Valenzuela Argüelles, Universidad Nacional Autónoma de México

Titulada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en la carrera de Ingeniería en Computación. Maestra en Administración de Organizaciones por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Se ha desarrollado principalmente en la aplicación de las tecnologías en la educación durante sus casi 25 años de servicio en dicha universidad.
Ha coordinado esfuerzos en proyectos de colaboración de alto impacto en la UNAM y fuera de ella, los cuales han involucrado, tanto la formación de profesores, como el desarrollo de recursos educativos digitales, sistemas web y sistemas móviles para la educación. Ha participado como ponente en congresos en el ámbito nacional e internacional y como profesora en talleres, cursos y diplomados, promoviendo el empleo de la tecnología en el proceso educativo. Ha coordinado desde 2009 el Seminario Moodle UNAM, México, el cual ha trascendido a la población de la UNAM para integrar miembros nacionales e internacionales.
Fue co-coordinadora del Seminario de plataformas libres para la educación mediada por TIC. Co-fundadora del Seminario de Redes sociales de la DGTIC y organizadora del Seminario permanente sobre Redes Sociales de la UNAM, promoviendo el trabajo académico y en equipo entre los administradores de sus redes institucionales. Coordinadora de la Red Universitaria de Aprendizaje a nivel bachillerato, licenciatura y próximamente en otras Instituciones de Educación Superior.

Rubén Romero Ruiz, Universidad Nacional Autónoma de México

Realizó estudios de Ingeniería en Computación e Ingeniería Mecánica y Eléctrica en el área de Sistemas Electrónicos, ambas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó la Especialidad en Gestión Informática y la Maestría en Tecnologías de Información en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac. También tiene estudios sobre Investigación en la Universidad Anáhuac, un curso de verano sobre Diseño en la School of the Art Institute of Chicago y una especialización en Diseño Web en la University of Michigan- Coursera.
Ha sido profesor en la Facultad de Ingeniería y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Tiene varias publicaciones, entre las más recientes: es coautor de los libros: La UNAM Digital, y Cien Buenas Prácticas para Usar Moodle. Ha participado en diversos eventos académicos tanto nacionales como internacionales. Su experiencia profesional es tanto en el Sector Público como en el Privado en el desarrollo de software.

Published

2017-03-15