The ABC of curriculum evaluation in higher education

Authors

  • Laura Elena Rojo Chávez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Virginia González Garibay Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ana María Obregón Lemus Universidad Nacional Autónoma de México
  • Roxana Sierra Gonzalez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Karla Patricia Sosa Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

curriculum, evidence, curriculum evaluation, value judgments, decision-making, good practices

Abstract

The curriculum is an institutional document that defines the ideal of a professional. It is a complex pedagogical instrument because it organizes the students, teachers and authorities’ work in an educational institution. To ensure its validity and relevance, it is necessary to evaluate it. In this process, evidences about its components are gathered, value judgments are established and, based on them, decision-making is guided in order to improve it. Before evaluating the curriculum, it is necessary to identify what is required to value about it, define objectives, select specific methods and relevant techniques and instruments, and consider context, time, as well as human, financial and material resources. Although the evaluation does not produce immediate changes, it is an impulse to direct the benefits towards students, teachers, candidates, the educational project, the institution and, of course, society. A good curriculum evaluation practice allows to use the results to improve educational projects; therefore, it is necessary to conduct the evaluation with transparency, in accordance with academic principles. Finally, curriculum evaluation must be duly documented.

>> Read more

Author Biographies

Laura Elena Rojo Chávez, Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC), Dirección de Evaluación Educativa (DEE). Es maestra en Pedagogía, realizó estudios de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde 1977 ha ejercido la docencia en la educación superior. Desde 1989 ha colaborado en distintas áreas de la Administración Central de la UNAM. Desde 2000 es responsable de la Subdirección de Evaluación de Procesos y Programas Académicos.

Virginia González Garibay, Universidad Nacional Autónoma de México

UNAM, CODEIC, DEE. Pedagoga por la Universidad Nacional Autónoma de México, estudios de maestría en Medición y Evaluación en Educación en la Universidad de Montreal. Experiencia en el ámbito de la educación superior, especialmente en evaluación de programas académicos, de la docencia y de la tutoría y en el diseño de encuestas de opinión.

Ana María Obregón Lemus, Universidad Nacional Autónoma de México

UNAM, CODEIC, DEE. Maestra en Biotecnología. Cuenta con siete años de experiencia en investigación científica y en docencia (licenciatura y posgrado) y catorce años de experiencia en evaluación educativa en educación superior: evaluación de la docencia, la tutoría, la enseñanza y programas académicos. Ha trabajado encuestas de egresados de licenciatura, posgrado y de empleadores. Ha impartido cursos, talleres y asesorías en facultades y escuelas de la UNAM y en universidades de los estados.

Roxana Sierra Gonzalez, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada en Economía por la UNAM. Se ha desempeñado en tareas de análisis de datos en Metlife, en la Secretaría de Economía y en el Instituto Nacional de Geografía Estadística e Historia. En la UNAM ha sido ayudante de profesor y colaboró en la realización del textoEconometría Básica. Actualmente colabora con la Dirección de Evaluación Educativa.

Karla Patricia Sosa Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México

Pasante de la Licenciatura en Pedagogía. Actualmente brinda apoyo académico en el diseño e implementación de procesos de evaluación de la docencia y la tutoría, estudios de seguimiento de egresados, encuestas a empleadores y evaluación de planes y programas de estudio. Colaboró en la documentación de los sistemas de evaluación de la Dirección de Evaluación Educativa.

Published

2020-03-25